Portada
Virus Covid e influenza tienen llenas consultas

Santo Domingo.-El covid-19, aunque se mencione poco, continúa teniendo presencia en el territorio, siendo en los últimos días junto con la influenza, los virus por los que las personas están acudiendo a las consultas con neumólogos de los centros de salud.
Con síntomas como fiebre, tos y malestar general llegan pacientes a los hospitales, tras varias semanas de lluvias frecuentes en diferentes localidades del país.
En el caso del covid, cuya incidencia semanal es dada a conocer cada miércoles por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, se encontraba ayer con un total de 109 nuevos contagios, 60 más que el reporte anterior que fue de 49 casos.
Con estos resultados, la positividad alcanza 14.67 % al procesar 1,105 muestras y actualmente hay 126 personas con el virus activo.
Los lugares con mayor cantidad de casos son el Distrito Nacional con 26, Santo Domingo con 23, Duarte con 16, nueve en Hermanas Mirabal y seis en Santiago.
A estos le siguen con menos de cinco casos Santiago Rodríguez, Espaillat, La Altagracia, La Vega, Samaná, María Trinidad Sánchez, Dajabón; así como Barahona, Peravia, San Juan, Valverde y Monseñor Nouel.
Cabe destacar que la cifra puede ser mayor, ya que muchos deciden quedarse en casa y no buscan asistencia médica, por considerar se trata de una “gripe mala”.
Cambio climático influye
Según el presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, Alfredo Matos Hoepelman, las consultas en esa especialidad están llenas de pacientes, sobre todo muchos cuadros de influenza tipo A y algunos otros de covid-19.
En tanto, el neumólogo Plutarco Arias explicó que la presencia de los virus respiratorios en este momento está causada por el cambio climático y las lluvias recientes caídas en el país.
Estos factores, detalló el especialista, han hecho que varíe el tiempo en que se presentan las enfermedades respiratorias, ya que la temporada que más se ven es de octubre a marzo; sin embargo, ahora ha cambiado, dando paso a más virus y bacterias.
Así los virus como adenovirus, rinovirus e influenza, que empiezan en las vías respiratorias altas (nariz, boca, garganta y otras), han afectado la población en un alto porcentaje en los últimos tiempos, lo que hace que las bacterias polinicen las vías respiratorias bajas, provocando neumonía.
Más detalles
—1— Preocupación
Este año ha llamado la atención de neumólogos, pediatras y geriatras, la gran cantidad de procesos de neumonía.
—2— Controlado
Hospitales infantiles siguen recibiendo casos febriles, sospechosos de dengue, de manera normal para la época.
TE PODRÍA INTERESAR
-
¿Habrá un cardenal dominicano en el cónclave para elegir el próximo Papa?
-
Abogados de Antonio Espaillat niegan intentos de evasión de bienes tras la tragedia del Jet Set
-
RD comienza aplicar protocolo para migrantes en hospitales
-
HAITÍ: Mataron a más 2 mil entre diciembre 2024 y febrero 2025
-
Claves del funeral de Francisco y la elección del nuevo pontífice
-
CIUDAD DEL VATICANO: Muere el papa Francisco a los 88 años


¿Habrá un cardenal dominicano en el cónclave para elegir el próximo Papa?

Abogados de Antonio Espaillat niegan intentos de evasión de bienes tras la tragedia del Jet Set

RD comienza aplicar protocolo para migrantes en hospitales

HAITÍ: Mataron a más 2 mil entre diciembre 2024 y febrero 2025

Claves del funeral de Francisco y la elección del nuevo pontífice

CIUDAD DEL VATICANO: Muere el papa Francisco a los 88 años

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
