Salud
SNS invierte más de mil millones de pesos en equipamiento e infraestructura de hospitales

El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que ha invertido 1,182.5 millones de pesos en equipamiento a 117 centros de salud y 223 intervenciones de infraestructuras.
La inversión en equipos entregados fue de 654.9 millones de pesos, mientras que en infraestructura se invirtieron 527.6 millones de pesos, dijo en una nota de prensa.
Detalló que las intervenciones en infraestructuras, realizadas desde agosto 2020 a la fecha, consistieron en remozamiento de 152 centros de primer nivel y puesta en funcionamiento de 71 nuevas unidades de servicio, en 43 establecimientos de salud.
Además, la institución dijo que trabaja en el proceso de ampliación de 38 emergencias, remozamiento de 72 hospitales y 55 Centros de Atención Primaria, para un total de 165 intervenciones a nivel nacional.
Esas intervenciones se ejecutaran entre el 2022 y 2023, con una inversión de 2,791 millones de pesos, resaltó.
Según el comunicado, estas acciones responden al interés de la institución de transformar la situación encontrada en los establecimientos de salud, a través de un levantamiento realizado en 190 hospitales, donde se evidenció que el 54 % estaba en condiciones críticas.
“Desde el Servicio Nacional de Saludrealizamos un arduo trabajo para revertir los años de descuido y desamparo a los que estuvo sometida la Red Pública de Salud”, precisó el director del SNS, Mario Lama.
Las acciones incluyen designación de más de dos mil nuevos colaboradores, entre ellos mil enfermeras y más de 400 médicos generales y especialistas.
El director del SNS destacó que, aunque se trabaja para cerrar la amplia brecha encontrada, aún persiste déficit de médicos especialistas en los hospitalesdel interior, debido a que los galenos se resisten a prestar servicios en localidades lejanas.
Indicó que se otorga incentivos de diez y veinte por ciento para motivar especialistas a optar por las plazas disponibles en los hospitales del interior y se está trabajando para implementar otros beneficios.
Lama reiteró que hay plazas disponibles para suplir la necesidad de médicos cardiólogos, internistas, pediatras, anestesiólogos y otros especialistas necesarios para atender la salud de los habitantes de esas comunidades.
“Hemos dado grandes pasos de avances, pero 18 meses no son suficientes para suplir todas las carencias encontradas y cambiar los 16 años de abandono a los que estuvo sometido el sistema de salud”, concluyó Lama.
Detalló que las intervenciones en infraestructuras, realizadas desde agosto 2020 a la fecha, consistieron en remozamiento de 152 centros de primer nivel y puesta en funcionamiento de 71 nuevas unidades de servicio, en 43 establecimientos de salud.
Además, la institución dijo que trabaja en el proceso de ampliación de 38 emergencias, remozamiento de 72 hospitales y 55 Centros de Atención Primaria, para un total de 165 intervenciones a nivel nacional.
Esas intervenciones se ejecutaran entre el 2022 y 2023, con una inversión de 2,791 millones de pesos, resaltó.
Según el comunicado, estas acciones responden al interés de la institución de transformar la situación encontrada en los establecimientos de salud, a través de un levantamiento realizado en 190 hospitales, donde se evidenció que el 54 % estaba en condiciones críticas.
“Desde el Servicio Nacional de Saludrealizamos un arduo trabajo para revertir los años de descuido y desamparo a los que estuvo sometida la Red Pública de Salud”, precisó el director del SNS, Mario Lama.
Las acciones incluyen designación de más de dos mil nuevos colaboradores, entre ellos mil enfermeras y más de 400 médicos generales y especialistas.
El director del SNS destacó que, aunque se trabaja para cerrar la amplia brecha encontrada, aún persiste déficit de médicos especialistas en los hospitalesdel interior, debido a que los galenos se resisten a prestar servicios en localidades lejanas.
Indicó que se otorga incentivos de diez y veinte por ciento para motivar especialistas a optar por las plazas disponibles en los hospitales del interior y se está trabajando para implementar otros beneficios.
Lama reiteró que hay plazas disponibles para suplir la necesidad de médicos cardiólogos, internistas, pediatras, anestesiólogos y otros especialistas necesarios para atender la salud de los habitantes de esas comunidades.
“Hemos dado grandes pasos de avances, pero 18 meses no son suficientes para suplir todas las carencias encontradas y cambiar los 16 años de abandono a los que estuvo sometido el sistema de salud”, concluyó Lama.

TE PODRÍA INTERESAR


Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Depositan proyecto de ley para evaluar estructuras públicas y privadas

Trump firma decreto negaría a indocumentados beneficios SS

ConsejoND lanza medio para consulta sobre sustancias psicoadictivas; Habilita línea de WhatsApp

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
