Internacionales
Reserva Federal aumenta tasas de referencia en 0.25 puntos y anticipa más incrementos

La Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense) aumentó el miércoles sus tasas de referencia en un cuarto de punto porcentual, anunció que prevé nuevos incrementos luego de esta octava alza consecutiva y ningún recorte este año, en un contexto de inflación que se modera «pero sigue alta».
Las tasas de la Fed alcanzaron ahora un rango de 4.50-4.75 %.
«Los indicadores recientes muestran un crecimiento moderado de los gastos y de la producción», remarcó el Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC) en un comunicado tras dos días de reunión, la primera del año.
«La inflación se moderó un poco pero sigue alta», añadió el organismo.
Por eso, el comité «anticipa» que nuevos incrementos de tasas «serán apropiados» para conducir la inflación al objetivo de 2 % anual, explica el texto.
Además el presidente del organismo, Jerome Powell, descartó un recorte de tasas de interés este año, que esperaban algunos en el mercado.
En conferencia de prensa, Powell consideró que si bien la economía estadounidense se enfría y la inflación se modera «lentamente», no es «oportuno bajar las tasas este año o flexibilizar la política monetaria».
La Fed subió ocho veces consecutivas los tipos de interés de referencia desde marzo de 2022, incluyendo cuatro aumentos seguidos de 0.75 puntos porcentuales, en un intento por enfriar la economía y contener la inflación.
Encarecer el crédito supone desalentar el consumo y la inversión, y quita presión sobre los precios.
Este incremento anunciado el miércoles, de un cuarto de punto porcentual, marca una moderación desde el medio punto de aumento de diciembre y los incrementos mayores del año pasado.
La inflación en diciembre fue de 5 % a 12 meses frente a 5.5 % en el año móvil terminado en noviembre, según el índice PCE, que es el más seguido por la Fed.
Wall Street terminó en una nota positiva luego de la decisión de la Fed, impulsada en particular por un tono considerado moderado de su presidente.
El tecnológico Nasdaq fue el índice con mayor ganancia, 2 %, en tanto el S&P 500 subió 1.05 % y el índice principal Dow Jones cerró estable (+0.02 %).
La lucha continúa
Aunque los datos recientes son «alentadores», será necesaria «más evidencia para convencernos de que la inflación se modera de forma duradera», indicó además Powell.
La Fed quiere «evidencia concreta de que contuvieron la inflación, y no la tiene aún», resumió de su lado Ryan Sweet, economista jefe de Oxford Economics, en diálogo con la AFP.
Sweet espera que los costos de los servicios mantengan a la Fed por el camino de la suba de tasas de interés.
De hecho, el propio Powell confirmó que habrá «varios» aumentos adicionales de los tipos de interés.
Algunos analistas anticipan que el banco central espera que ceda la fortaleza del mercado laboral para que bajen las presiones sobre los salarios, antes de cambiar el curso de acción.
Pero hasta ahora, el desempleo se mantiene en mínimos históricos de 3.5 %.
El miércoles, la encuesta mensual ADP/Stanford Lab mostró de todos modos que la creación de empleos cedió considerablemente en enero en el sector privado en Estados Unidos, con 106,000 puestos creados frente a 253,000 en diciembre, según cifras revisadas al alza. Pero el dato se explica en parte por el impacto del clima en las contrataciones, explicó Nela Richardson, economista jefe de ADP.
Ian Shepherdson, economista jefe de Pantheon Macroeconomics, sostiene que es tiempo para una pausa en las subidas de tasas y señaló en un tuit el martes que «su trabajo (de la Fed) está hecho».
«Contuvieron las expectativas de inflación», señaló. «Cualquier aumento adicional de tasas de la Fed a partir de ahora solo incrementa la chance de una innecesaria recesión» en Estados Unidos, enfatizó.
TE PODRÍA INTERESAR
-
Abinader sobre regidor Edickson Herrera: «Todo el mundo tiene que enfrentar la ley»
-
David Collado asegura esta ha sido la Semana Santa donde más turistas han llegado a RD
-
Gobierno declara duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco
-
Lista de 33 hospitales priorizados para protocolo de atención a extranjeros
-
Intolerancia a la lactosa: cómo adaptarse a una dieta sin lácteos en RD
-
SNS y Migración aclaran que no se niega atención médica a extranjeras embarazadas en hospitales públicos


Abinader sobre regidor Edickson Herrera: «Todo el mundo tiene que enfrentar la ley»

David Collado asegura esta ha sido la Semana Santa donde más turistas han llegado a RD

Gobierno declara duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco

Lista de 33 hospitales priorizados para protocolo de atención a extranjeros

Intolerancia a la lactosa: cómo adaptarse a una dieta sin lácteos en RD

SNS y Migración aclaran que no se niega atención médica a extranjeras embarazadas en hospitales públicos

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
