Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader remitió al Senado de la Repúblic un proyecto de ley que busca regular la libertad de expresión en todas sus formas y establecer un marco jurídico moderno para los medios digitales, conforme informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
La propuesta legislativa, resultado de un amplio proceso de consulta con actores de la sociedad civil, medios de comunicación y juristas especializados, tiene como objetivo garantizar los derechos fundamentales vinculados a la comunicación, el acceso a la información y el ejercicio del periodismo en la República Dominicana.
En la carta enviada al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el mandatario explicó que el proyecto “tiene por objeto regular la libertad de expresión en todas sus manifestaciones prensa escrita, radio, televisión, espectáculos públicos y redes sociales; resguardar el derecho a la comunicación social y el periodismo; proteger el derecho de acceso a la información, y crear el Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), como órgano regulador de estos derechos”.

¿De qué trata el proyecto?
La iniciativa legislativa busca actualizar el marco legal que regula la comunicación en el país, incorporando las nuevas realidades del entorno digital, como las redes sociales y los medios en línea, a la vez que establece mecanismos para fortalecer la transparencia y la libertad de prensa. Entre sus puntos clave se destacan:
Reconocimiento y protección de la libertad de expresión en todas sus formas.
Salvaguarda del ejercicio periodístico y el derecho ciudadano al acceso a la información.
Creación del Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), con funciones de regulación y garantía de derechos.
Actualización de las normas conforme al desarrollo jurisprudencial internacional en materia de derechos fundamentales.
En la misiva, Abinader subraya que el texto ha sido elaborado con el aporte de expertos nacionales e internacionales, con conocimiento tanto del pensamiento jurídico que sustenta estas libertades como de la práctica profesional del periodismo y la comunicación.
“El proyecto toma en cuenta el desarrollo jurisprudencial y doctrinal de las últimas décadas, y procura adecuar nuestro ordenamiento a las prácticas más garantistas y democráticas”, afirmó el presidente.
Un proceso participativo
El proyecto de ley es fruto del trabajo de una comisión de expertos conformada en junio de 2022 por el presidente Abinader. Esta comisión fue presidida por el jurista Namphi Rodríguez, e integrada por reconocidos comunicadores y profesionales del derecho como Miguel Franjul, Inés Aizpún Viñes, Persio Maldonado, Huchi Lora, Edith Febles, Eric Raful, Hermógenes Acosta, Miguel Ángel Prestol, Jimena Conde, Aurelio Henríquez, Elvira Lora y Gabriela Beltré.
Tras varios meses de trabajo, la comisión presentó un borrador que fue revisado, discutido y modificado por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.
La versión final fue entregada al presidente de la República el pasado 24 de abril y remitida al Congreso Nacional para su conocimiento y debate.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca cumplir su promesa de fortalecer el Estado Social y Democrático de Derecho a través de una legislación que reconozca los cambios tecnológicos y garantice las libertades públicas en un entorno democrático.