Justicia
Próximo procurador general de la República será escogido en febrero

Santo Domingo, RD.– En poco más de un mes, la Procuraduría General de la República tendrá un nuevo titular, así como los procuradores adjuntos que dirigirán las acciones del Ministerio Público, como órgano persecutor de los crímenes y los delitos durante los próximos dos años.
Luego de que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) finalizara su segunda reunión del año, donde se aprobó el cronograma de trabajo para la evaluación y designación del procurador general y siete procuradores adjuntos, el órgano explicó que el proceso podría finalizar entre el 19 y el 20 de febrero.
«Si todo marcha como está previsto, entre el 19 y el 20 de febrero probablemente el país conozca quiénes ocuparán estos puestos», indicó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
Según el funcionario, el 14 de febrero será la próxima reunión del CNM, y posteriormente el presidente Luis Abinader estaría presentando su propuesta para procurador general de la República y la mitad de los procuradores adjuntos.
Peralta indicó que el calendario de trabajo es «flexible» y puede ser modificado si las circunstancias lo requieren.
Reglamento
El CNM aprobó tentativamente el reglamento de aplicación para la nueva Ley 1-25, que establece la composición y las funciones de este órgano del Estado.
Antoliano Peralta señaló que el texto pasará a consulta pública en los próximos 20 días y que los resultados de este proceso serán conocidos en la próxima sesión de trabajo.
El jurista indicó que el CNM ha consensuado los aspectos fundamentales del referido proyecto.
Con la modificación a la Constitución de la República en octubre del año pasado, se agregó al CNM la responsabilidad de designar y evaluar al procurador general de la República y a siete procuradores adjuntos, luego de una propuesta elaborada por el Poder Ejecutivo. Anteriormente esta era una facultad exclusiva del presidente.
No serán evaluados en entrevistas públicas
Según lo explicado por Peralta, el órgano no evaluará, a través de entrevistas públicas, la propuesta del presidente Luis Abinader, como se hace con los candidatos a jueces de las altas cortes.
TE PODRÍA INTERESAR
-
Preocupa en República Dominicana la propuesta de aranceles a las remesas desde Estados Unidos
-
Consecuencias de la difusión de videos íntimos
-
Matan a tiros a dos empleados Embajada israelí en Washington
-
Abinader crea comisión estudiará marco jurídico migratorio dominicano
-
Senado aprueba resolución que solicita al presidente Luis Abinader declarar en emergencia la provincia Independencia
-
Propeep presenta “Renacer Contigo”; programa dirigido a vendedores informales del Gran Santo Domingo


Preocupa en República Dominicana la propuesta de aranceles a las remesas desde Estados Unidos

Consecuencias de la difusión de videos íntimos

Matan a tiros a dos empleados Embajada israelí en Washington

Abinader crea comisión estudiará marco jurídico migratorio dominicano

Senado aprueba resolución que solicita al presidente Luis Abinader declarar en emergencia la provincia Independencia

Propeep presenta “Renacer Contigo”; programa dirigido a vendedores informales del Gran Santo Domingo

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

Adalgisa Polanco, madre de Emely, rehace su vida en Europa
