Variedades
Pronto tendremos botellas de plástico 100 % recicladas

El porcentaje de botellas de plástico que se reciclan a nivel mundial varía dependiendo de la fuente y la región, pero en general se estima que es bastante bajo. S
egún estadísticas de la ONU, solo alrededor del 9 % de los residuos plásticos se reciclan efectivamente a nivel mundial.
En algunos países desarrollados, el porcentaje puede ser un poco más alto, pero aún así sigue siendo bajo en comparación con la cantidad total de residuos plásticos generados.
Esto significa que la mayoría de las botellas de plástico de un solo uso terminan en vertederos, océanos y otros entornos naturales, generando graves impactos ambientales.
En República Dominicana existe un alto consumo de productos embotellados en plásticos PET, un tipo de plástico utilizado comúnmente para fabricar botellas y envases para alimentos y bebidas.
La sigla PET proviene de las palabras en inglés «Polyethylene Terephthalate», que se refiere a su composición química.
El PET es un material transparente, liviano y resistente, y es muy popular debido a su capacidad para retener la forma y el sabor de los productos envasados.
Además, es fácil de reciclar y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde botellas de agua y refrescos hasta envases de alimentos y ropa. Sin embargo, el uso excesivo de plásticos PET de un solo uso ha generado preocupaciones ambientales debido a su impacto en la contaminación y la acumulación de residuos.
En nuestro país se exportan más de 360 toneladas de residuos sólidos, de los cuales cerca del 9 % son plásticos, según datos del 2021.
Un grupo de importantes ejecutivos de diversas industrias en República Dominicana están evaluando desde 2019 la posibilidad de instalar una planta de reciclaje de residuos de plástico en el país.
Para ello, participaron en una comitiva de empresarios y funcionarios que visitó México con el objetivo de conocer la experiencia de PetStar, una empresa líder en el manejo de botellas de PET a nivel mundial.
El interés en la instalación de una planta de reciclaje de residuos de plástico surge como una medida para enfrentar la problemática del manejo de residuos plásticos en el país y fomentar una economía circular en el sector empresarial.
La visita a PetStar permitió a los representantes dominicanos conocer de primera mano las mejores prácticas en el manejo y reciclaje de botellas de PET, lo que servirá como una valiosa fuente de información para la eventual implementación de una planta similar en la República Dominicana.
Pronto llegará un botella 100 % reciclada al mercado local
Mientras se logra construir una planta de reciclaje en República Dominicana, la empresa Planeta Azul ha dado un paso adelante hacia la sostenibilidad y la innovación con el lanzamiento de su nueva botella Rpet.
Hay nueva botella reciclada.
Esta botella es la primera en el mercado local hecha 100 % de botellas recicladas, lo que representa una importante contribución a la economía circular del país.
La producción de estas botellas no solo es sostenible, sino que también garantiza la calidad del producto y la experiencia del consumidor. Planeta Azul se compromete a promover la economía circular y a trabajar con otros actores en la cadena de suministro para fomentar la sostenibilidad.
Como miembro activo de Nuvi, la empresa incentiva la implementación de sistemas de recolección y reciclaje más eficientes.
Con este producto, se pretende fomentar una cultura de reciclaje realmente eficiente y que en un futuro cercano reduzca significativamente la cantidad de plásticos de un solo uso que terminan en vertederos o en lugares inadecuados.
«En Planeta Azul mantenemos nuestro compromiso hacia la innovación y un futuro más sostenible, y hoy precisamente estamos dando el primer paso en la industria al lanzar la primera botella 100 % reciclada en RD que nos permitirá en un mediano plazo entrar en el ciclo de una economía circular», dijo el señor Diego Freire, gerente general de Planeta Azul.
Planeta Azul traerá al mercado local cerca de 70,000 botellas de plástico al mes en una primera fase, las cuales estarán disponibles al público en supermercados, restaurantes, colmados y otros puntos de venta.
Fuente: DL

TE PODRÍA INTERESAR


Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Depositan proyecto de ley para evaluar estructuras públicas y privadas

Trump firma decreto negaría a indocumentados beneficios SS

ConsejoND lanza medio para consulta sobre sustancias psicoadictivas; Habilita línea de WhatsApp

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
