Portada
Presuntos estafadores de la tarjeta Supérate transaron más de RD$14 millones en un fin de semana

Seis personas fueron sometidas a la justicia por la clonación de tarjetas de las ayudas sociales del programa Supérate, luego de que el Ministerio Públicoencontrara evidencias de que en tan solo un fin de semana, del 18 al 20 de febrero de este año, el grupo habría sustraído más de RD$14 millones de los fondos de estos subsidios gubernamentales.
Las investigaciones indican que esta puede ser solo la punta del iceberg. A los seis sometidos se le atribuye de manera preliminar, haber realizado al menos 8,659 transacciones que, de manera precisa, suman 14.2 millones de pesos. Las indagatorias continúan y la expectativa es que más personas sean sometidas por este gran fraude, indican las autoridades.
Hasta el momento, los primeros seis que están bajo el control del Ministerio Público son los imputados Ydalis Maribel López, Yanilda Altagracia Rodríguez Herrera, Jonathan Martínez, Juana Felicia Guillén, Odalia Florentino, y Bernaldo Santiago Hernández Concepción, todos propietarios de los negocios (almacenes y colmados) que fueron allanados el pasado fin de semana en Santo Domingo Norte, donde se ocuparon decenas de evidencias que los vinculan al fraude.
Los fiscales están solicitando que a estas personas se le imponga prisión preventiva, bajo el argumento de que las tarjetas Supérate pertenecen a personas vulnerables y envejecientes que necesitan esos fondos para costear sus alimentos y medicamentos.
Las transacciones con las tarjetas clonadas eran realizadas en lugares desconocidos por los beneficiarios de los subsidios, pero además, se ejecutaban en horarios no habituales (sobre todo fin de semana y en avanzadas horas de la noche o en la madrugada).
Los puntos del fraude
Ydalis Maribel López es señalada como la propietaria del Almacén El Pachá, ubicado en Villa Mella, Santo Domingo Norte. En este lugar, de acuerdo con las indagatorias, se realizaron 628 transacciones desde el viernes 18 al 20 de febrero de 2022. Se ha calculado que el monto estafado solo en este comercio asciende a más de un millón de pesos.
En el Súper Colmado Gloria, ubicado en la localidad de La Victoria, Santo Domingo Norte, las autoridades detectaron 2,964 transacciones, ascendentes a un monto de 4.8 millones de pesos. Este negocio es propiedad de la imputada Yanilda Altagracia Rodríguez Herrera, quien está dentro de los detenidos.
En el Súper Colmado Gael, propiedad de Jonathan Martínez, ubicado en el sector La Vuelta de Villa Esperanza, en el municipio de San Antonio de Guerra, se detectaron 2,264 transacciones, equivalentes a 3.7 millones de pesos.
En tanto que en el Colmado Juana, ubicado en La Victoria, propiedad de Juana Felicia Guillén, las autoridades calcularon que se hicieron 632 transacciones también por más de un millón de pesos.
Asimismo, en el Colmado Melinda, ubicado en La Victoria, y que es propiedad de la imputada Odalia Florentino, identificaron 1,642 transacciones por un valor de 2.7 millones de pesos.
Mientras que en el Colmado Hernández, propiedad de Bernaldo Santiago Hernández Concepción, también ubicado en La Victoria, lograron detectar 534 transacciones por más de ochocientos ochenta mil pesos.
TE PODRÍA INTERESAR
-
Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025
-
Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo
-
Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa
-
Depositan proyecto de ley para evaluar estructuras públicas y privadas
-
Trump firma decreto negaría a indocumentados beneficios SS
-
ConsejoND lanza medio para consulta sobre sustancias psicoadictivas; Habilita línea de WhatsApp


Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Depositan proyecto de ley para evaluar estructuras públicas y privadas

Trump firma decreto negaría a indocumentados beneficios SS

ConsejoND lanza medio para consulta sobre sustancias psicoadictivas; Habilita línea de WhatsApp

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
