Nacionales
Presas operan con 50% de su capacidad por sequía que golpea al país

Olmedo Caba Romano (Fuente externa)
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, afirmó este viernes que las presas de República Dominicana están operando, en promedio, entre un 50 y 52 por ciento de su capacidad, como consecuencia de la sequía estacional que afecta al país.
Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, que se transmite de lunes a viernes en horario de 7:00 AM a 9:00 AM, por el canal 37, el funcionario indicó que la Presa de Rincón, ubicada sobre el río Jima, entre La Vega y Monseñor Nouel, es la que está presentando mayor dificultad, ya que está operando con un nivel de 112.5 metros cúbicos, equivalente a menos de un 40% de su capacidad, con el agravante de que continúa descendiendo.
De igual manera, explicó que el nivel de agua de la Presa de Tavera, ubicada en la provincia de Santiago de los Caballeros, también está en descenso, lo que podría afectar el servicio de agua potable a los pobladores de Santiago y algunos municipios de la provincia Espaillat que se nutren con esta presa.
Sin embargo, puntualizó que la institución que dirige tiene un equipo operativo, que trabaja activamente para mantener los servicios que demandan los ciudadanos, de manera primordial el suministro de agua potable.
“Por ejemplo, ahora mismo en la Presa de Tavera tenemos alrededor de 18 metros cúbicos de agua disponible para riego y cerca de 4 metros cúbicos para agua. Siempre damos prioridad al agua potable, porque está establecido no solo en la Constitución de la República, sino también que es fundamental (para la vida humana) y tenemos que garantizarla”, destacó.
Pide racionalizar uso del agua
El director del Indrhi invitó a los ciudadanos a racionalizar el uso del agua, ya que la sequía está provocando una reducción considerable del agua en las presas, razón por la que también se ha disminuido la presión hidráulica.
“Ayer jueves hicimos dos encuentros muy importantes, uno en el local de la junta de regantes de Valverde, Mao, con todas las juntas regantes que corresponden al Yaque del Norte, que incluye Santiago, Valverde y Montecristi; y también nos reunimos con productores y ganaderos de las provincias Santiago Rodríguez y Dajabón, que son las que tienen las situaciones más críticas”, informó.
Dijo que el encuentro tenía como propósito lograr que los productores, conjuntamente con la junta de regantes y el Indrhi, distribuyan el agua de manera que no solo beneficie a los que están ubicados al inicio de los canales de riego.
“En el pasado se creaban ciertas situaciones, porque desde la parte media hacia la cola de los canales, prácticamente nunca llegaba el agua. Entonces, estamos coordinando para que llegue a todos”, subrayó.
Intervención de Abinader
El funcionario sostuvo que hace aproximadamente un mes el presidente Luis Abinader convocó a los gabinetes Agropecuario y del Agua, para analizar y buscar salida a la situación de la sequía que se veía venir.
Dijo que el mandatario dio instrucción a las instituciones que forman parte del Observatorio del Agua, y desde entonces cada una viene ejecutando un plan, que incluye apoyo de paca, agua por vía de camiones cisterna, perforaciones en zonas críticas donde no existen canales de riesgo y que se requiera agua urgente, especialmente para la zona ganadera.
“Realmente el Gobierno viene ejecutando un plan y, es bueno destacar, que cada una de las instituciones que forman parte del Gabinete del Agua, estamos trabajando de forma coordinada. Tenemos presas que son fundamentales para el país, porque son de uso múltiple, tienen suministro de agua potable, pero al mismo tiempo, agua para riego, zona industrial y para generación hidroeléctrica”, detalló.
Puso como ejemplo la presa de Valdesia, de la que dijo es una de las más importantes para la República Dominicana por los aportes que hace, ya que de esta proviene el 40% del agua que se utiliza en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.
“Pero al mismo tiempo, tenemos agua para San Cristóbal, alrededor de 1 metro cúbico; para la provincia Peravia, alrededor de 1 metro cúbico; pero también tenemos que irrigar un estimado de 200 mil tareas que corresponde a las provincias Peravia y San Cristóbal”, añadió.
Además, destacó que esta presa tiene la capacidad hidroeléctrica más importante del país, razón por la que considera que requiere atención especial. “Por eso, a cada envase le tenemos un protocolo y todo un cronograma de trabajo en Valdesia”, concluyó.

TE PODRÍA INTERESAR


Embajada de EE.UU. en República Dominicana habilita número de emergencias ante alerta roja emitida por el COE

Medio Ambiente retira barcos en la bahía de Luperón

Migración detiene 1,203 haitianos indocumentados y repatría 978 en operativos a nivel nacional

Autoridades han ocupado más de 10 toneladas de drogas en los primeros 4 meses de 2025

Fallece en SD «El Chino Joa», conocido intérprete de boleros

El Indomet pronostica más lluvias para este domingo

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

Adalgisa Polanco, madre de Emely, rehace su vida en Europa
