Nacionales
Pandillas haitianas se suplen de armas estadounidenses traficadas al Caribe

Los rifles AR15 han inundado las calles de Haití. (FUENTE EXTERNA)
Las leyes flexibles para la compra de armas en Estados Unidos han convertido a este país en la principal fuente de su tráfico ilegal hacia Haití, que vive desde hace dos años una agudización de su crisis política, social y económica, con presencia de bandas armadas.
Este señalamiento se encuentra en el informe “Los mercados criminales en Haití: mapeo de tendencias en armas de fuego y tráfico de drogas”, publicado recientemente por la Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas (UNODC, por sus siglas en inglés).
“La principal fuente de armas de fuego y municiones en Haití se encuentra en los Estados Unidos y, en particular, en Florida. Las pistolas populares que se venden por US$400-500 en puntos de venta de armas de fuego con licencia federal o ferias privadas de armas en los EE. UU. se pueden revender por $10,000 en Haití”, se establece en el documento.
Se explica que esta red incluye miembros de la diáspora haitiana. “Las AR15 y los Galil suelen tener una mayor demanda de las pandillas, lo que les otorga precios más altos”.
En el informe se sostiene que “las armas se adquieren con frecuencia a través de testaferros en los estados de los EE. UU. con leyes de armas más laxas y menos restricciones de compra. Una vez adquiridas, las armas de fuego y las municiones se transportan a Florida, donde se ocultan y se envían a Haití”.
“Los envíos pueden ensamblarse y entregarse en contenedores directamente desde los puertos del sur de la Florida, con artículos ocultos dentro de productos de consumo, equipos electrónicos, forros de prendas, alimentos congelados o incluso los cascos de los cargueros. A su llegada a Haití, incluidos los principales centros como Port -de-Paix y Port-au-Prince, la carga se descarga y pasa a los usuarios finales a través de una serie de intermediarios”, indica el informe.
De acuerdo a datos de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, una unidad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), hubo un aumento en el tráfico de armas de fuego de Florida a Haití entre 2021 y 2022.
“Un portavoz describió la recuperación de armas cada vez más sofisticadas, incluidas Rifles de francotirador calibre .50, rifles .308 e incluso ametralladoras alimentadas por correa destinadas a puertos haitianos. Estados Unidos ha relacionado el aumento del ritmo de compras con las actividades de pandillas en Puerto Príncipe y sus alrededores”.
Entrada por Rep. Dom.
Al detallar los mecanismos de entrada ilegal de armas de alto calibre a territorio haitiano, la UNODC señala que “la mayoría de las armas de fuego y municiones nuevas que ingresan a Haití se introducen de contrabando en el país ilegalmente por tierra, aire y, con mayor frecuencia, por mar”, y que dentro de esta dinámica está el ingreso por República Dominicana, con quien Haití comparte la frontera terrestre de la isla.
“Los informes de los medios y las entrevistas con los funcionarios de aduanas haitianos sugieren que las armas pueden transitar primero por puertos clave en Santo Domingo, como Haina, antes de ser enviados a través de los cruces fronterizos hacia Haití, incluso desde Jimaní, Comendador y Elías Piña”, se detalla y agrega que “sólo los funcionarios en el puerto de Haina supuestamente incautaron más de 112,000 “unidades de armas de fuego y municiones” en los primeros seis meses de 2022, la mayoría de ellas provenientes de EE.UU.”.
Este tráfico terrestre, explican, suele hacerse ocultando las armas “con productos alimenticios como frijoles, harina y arroz”. “Se han incautado armas de fuego y municiones en los cruces fronterizos, incluidos Pedernales y Dajabón en República Dominicana y Belladère, Malpasse y Codevi; y la zona libre de impuestos en Ouanaminthe en Haití”.
“El alcance del tráfico transfronterizo parece estar relacionado con el alcance de la presencia policial y aduanera, así como por el control de pandillas. Por ejemplo, Malpasse registró recientemente una disminución en el volumen de transacciones transfronterizas debido a la actividad de pandillas, lo que resultó en un aumento de bienes ilícitos desviados a través de Belladère”, apunta el informe de la agencia de las Naciones Unidas.

TE PODRÍA INTERESAR


Rep.Dominicana deportó 119 mil haitianos en primer cuatrimestre

El rey de España llega a Santo Domingo para participar en el Congreso Mundial del Derecho

Medio católico ve trato inhumano a parturientas haitianas

RD se convierte en capital mundial del derecho con apertura del World Law Congress encabezada por Raquel Peña

República Dominicana: Centro del Derecho Global con el World Law Congress 2025

Juan Soto se acerca a Mickey Mantle en récord de boletos recibidos antes de los 27 años de edad

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

Adalgisa Polanco, madre de Emely, rehace su vida en Europa
