Variedades
Países caribeños ponen en debate cómo hacer rentable el sargazo

Autoridades de diferentes naciones de la región del Caribe se reunieron ayer, jueves, en el país para discutir las formas como atacar la denominada “crisis del sargazo”, una búsqueda de soluciones que pretende convertir esta macroalga marina en un recurso económicamente útil y rentable.
Según explicó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa, en el marco de la “Conferencia Regional Gran Caribe – UE Sobre el Sargazo: convertir el sargazo en una oportunidad”, la República Dominicana se encuentra en un proceso de alianza con el resto de países por los que atraviesa el Mar Caribe, para la creación de un espacio de discusión en el que se determinen estás posibles alternativas al problema.
“Necesitamos que haya un uso útil, rentable, del sargazo, que permita hacer económicamente viable la recogida temprana, antes de que llegue a las costas, o si llega a las costas, recogerlo rápidamente”, expresó Isa.
De acuerdo a sus declaraciones, aunque no están claras la vías, resulta primordial la participación del Ministerio del que es titular, debido que tiene un rol fundamental que jugar en tratar de pensar y articular los esfuerzos de las diferentes entidades, como el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Turismo y las alcaldías, que son muy significativas porque es en los vertederos locales donde está terminando el sargazo.
PROBLEMAS PARA ENFRENTARLO
Asimismo, el ministro señaló que el sargazo representa un problema particular para el sector turístico, y el gobierno dominicano está consciente de ese efecto y, por lo tanto, está tomando cartas; sin embargo, necesita responder ciertas cuestiones para saber cómo atacar.
Saber cuál es la causa concreta de la presencia de esta alga, que es atribuida tanto a las altas temperaturas de los mares, como al calentamiento global a nivel general, es una de las una de las necesidades de los diferentes Estados para determinar su accionar.
El cabecilla de Economía, también afirmó que se suman las preguntas de cómo lidiar con el sargazo y cuál es el costo de recoger y mantener las costas protegidas, para que las playas sean menos afectadas y mantener el flujo de turistas.
UN ALIVIO PARA EL MUNDO
“Si es un insumo útil para producir energía, para producir abono, por ejemplo, como se ha estado planteando con algunos productos, eso sería un gran alivio para todo el mundo porque si es viable, sencillamente habrá interés económico de todo el mundo para recoger el sargazo, pero en este momento todavía no tenemos soluciones definitivas”, detalló Isa.
Aunado a esto, el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, indicó que sí existen las soluciones para enfrentar el sargazo; sin embargo, son muy costosas y aún es necesario tener muchas discusiones para tomar las decisiones pertinentes.
“Sí, hay soluciones, pero son muy costosas y eso es algo que tenemos que discutir todavía, son muchas cosas. El de donde va a salir ese dinero, si es del Estado o alguna empresa privada. ¿Cómo tú te mueves tres o cuatro millones de toneladas mojadas de algas?”, declaró Ceara Hatton.
El indicó que cualquier solución que se aplique tiene que ser orientada a acabar con millones de toneladas, “para poder ir resolviendo poco a poco el problema”; obstante, más allá de lo económico, dijo que existen una serie de problemáticas que no facilitan la labor, como por ejemplo, el tener que sacarlo de las aguas del mar sin que se pudra.
LLEGAN AQUÍ POR TONELADAS
Ceara Hatton aseguró igualmente que un promedio de tres o cuatro millones de toneladas de sargazo mojado se encuentran cubriendo las aguas del Mar Caribe en República Dominicana.
Por lo que desveló, se hablaba de que este año se produjera una mancha de esta macroalga marina de alrededor de 8,000 kilómetros, promediando una afluencia de 60 o 70 millones de toneladas en todo el mar de las Antillas, que es justamente la cantidad que se encuentra desplazándose hasta la región.
“La mancha que se mueve hacia el Caribe son como 70 millones de toneladas de sargazo mojado… Es un volumen bastante elevado y se estima que en la República Dominicana puede estar entre 3 y 4 millones de toneladas”, dictó Ceara.

TE PODRÍA INTERESAR


R.Dominicana recibió remesas por US3,917 millones hasta abril

Abinader anuncia un regalo de RD$1,500 para un millón de madres de RD

Raquel Peña afirma que la Inteligencia Artificial debe ser un bien público al servicio de todos

Jennifer López dedica mensaje por el Día de las Madres desde la República Dominicana

Así se controla la actividad sísmica en República Dominicana: 24 horas, todos los días del año

Día internacional de la enfermería

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

Adalgisa Polanco, madre de Emely, rehace su vida en Europa
