Nacionales
MOPC destaca en 18 meses, actual gestión ha inaugurado unas 50 obras por más de RD$39 mil millones

Puente de Cambita. (Fuente externa)
SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) destacó este miércoles que desde la llegada de Deligne Ascención a esa entidad, el gobierno del presidente Luis Abinader ha inaugurado unas 50 obras distribuidas en todo el país, con una inversión superior a los RD$39 mil millones.
MOPC agregó que también se han iniciado y reiniciado unos 480 proyectos que movilizan un presupuesto superior a los RD$200 mil millones, “constituyendo un importante aporte al desarrollo y la dinamización de la economía del país”.
Entre esas obras, mencionó las carreteras Villa Riva-Arenoso; la Antonio Guzmán Fernández, que comunica Cruce de Controbas con San Francisco de Macorís; Jobo Dulce-Higüey; Montecristi-Copey-Dajabón; Dajabón-Loma de Cabrera, la turística Gregorio Luperón, entre otras.
Asimismo, incluye nueve puentes de reciente construcción y colocación de nuevas juntas a los puentes Juan Bosch y Mauricio Báez.
La entidad también resaltó la rehabilitación de miles de kilómetros de carreteras, caminos vecinales, asfaltado de calles, reconstrucción de aceras, contenes y señalización de vías, entre las cuales están las autopistas Duarte y seis de Noviembre, que han sido sometidas a intensos trabajos de remodelación.
Asimismo, dentro de esas obras están la inauguración del parqueo de La Atarazana, el hospital de Las Terrenas, dos cuarteles del Ejército, un monasterio de la Orden de Las Carmelitas y viviendas de interés social en la provincia de Peravia.
El MOPC sostuvo que en la actualidad trabaja en la ejecución de más de 400 obras distribuidas en toda la geografía nacional, que serán inauguradas próximamente. Y como parte del Plan Nacional de Asfaltado y reconstrucción de aceras, calles, contenes y señalización vial que lleva a cabo el MOPC a nivel nacional, en la actualidad se trabaja en distintas provincias y sus municipios.
Puentes entregados
En un comunicado de prensa, el organismo sostuvo que en total se han inaugurado nueve puentes, entre ellos el que fue construido sobre el arroyo Los Charcos, en la carretera Las Yayas-Padre las Casas; los puentes Polo, en la provincia Barahona; Mata Larga, provincia Duarte y el de Cajón, sobre el río Jayabo, municipio Arenoso, provincia Hermanas Mirabal.
También, los puentes del Caimito, provincia La Vega; el de Cambita, sobre el río Yubazo, provincia San Cristóbal; el de La Canela y Las Mercedes, provincia Santiago; Los Caños, sobre el río Maimón, provincia Puerto Plata.
Mejoría en la red vial
El MOPC aseguró que ha prestado especial interés en mejorar la red vial del país con la construcción de carreteras, reparación y modernización de las existentes, para de esa manera facilitar la circulación y el traslado seguro a los mercados de productos agrícolas e industriales.
Dijo que en la actualidad se construyen avenidas de circunvalación como las de Baní y Azua, que sacarán el fuerte tránsito vehicular de esos centros urbanos. También, la carretera Barahona-Enriquillo-Pedernales, que contribuirá a reducir el tiempo de llegada a la provincia Pedernales, donde el gobierno impulsa varios proyectos de desarrollo turístico.
Destacó asimismo la modernización de la autopista Duarte, principal vía troncal del país, que comunica la Capital con 14 provincias y donde hay grandes centros industriales, de producción agrícola y zonas turísticas.
El comunicado indica que hasta ahora, la presente gestión de Obras Públicas ha inaugurado las carreteras Jobo Dulce-Higüey; Montecristi-Copey-Dajabón; carretera Palo Verde La 70, en Montecristi; la turística Santiago-La Cumbre-Puerto Plata.
También, las carreteras Cuero Duro-Moca; Cupey-Teleférico, en la Loma Isabel de Torres, provincia Puerto Plata; Gran Parada-La Vigía-El Copey; la de acceso al vertedero Doña Ana, San Cristóbal; solución de acceso al liceo Adán Santana, provincia San Cristóbal y carretera Villa Riva-Arenoso, provincia Duarte.
Asimismo, en la provincia de San Cristóbal el MOPC llevó solución a puntos críticos, como el trébol de la autopista 6 de Noviembre. Así como la readecuación del distribuidor de entrada al municipio de Cambita.
Caminos vecinales
La construcción y rehabilitación de caminos vecinales ha sido un renglón al cual se presta mucho interés, debido a la importancia que revisten para la comunicación entre comunidades, y a las facilidades que representan para el transporte de productos, según expresó la organización.
Añadió que hasta el momento se han rehabilitado e inaugurado siete caminos vecinales, que contribuyen a que los campesinos de la zona tengan mejor comunicación y además poder llevar a los mercados los frutos que cultivan.
Estos caminos son La Paja-Guineal, Mirabel y Mata Larga-El Gato, en la provincia Duarte; La Ceiba-Ranchito, en la provincia Hermanas Mirabal; El Naranjito-Cabeza de Toro-La Garita y Las Palmillas-Monte Rojo, en laprovincia Samaná.
Mientras queen la provincia María Trinidad Sánchez, fue rehabilitado el camino vecinal El Factor–Los Indios-Cruce de Pirula.
Otras obras
Otras obras inauguradas por la presente gestión del MOPC y que ofrecen un gran servicio a las comunidades donde están instaladas son, en la provincia de Azua, la construcción del Monasterio de Las Carmelitas, y del cuartel del Ejército.
De igual manera, la rehabilitación del destacamento de la Cuarta Brigada del Ejército en Guaymate, provincia La Romana; la entrega del hospital de Las Terrenas, provincia Samaná; construcción muros de gaviones en la calle El Carmen, en Las Terrenas.
El MOPC destaca también la inauguración de varias escuelas en distintas comunidades y que constituían una necesidad para esos conglomerados humanos.
En el puente Mauricio Báez, sobre el río Higuamo, provincia San Pedro de Macorís, los trabajos realizados incluyeron colocación de nuevas juntas de expansión, remoción de carpeta asfáltica, alumbrado y otros trabajos.
El puente Francisco J. Peynado, que comunica Villa Mella con la Capital, fue sometido a remoción de la carpeta asfáltica y renovación del alumbrado.
En cuanto al puente Juan Bosch, en el Distrito Nacional, el MOPC trabajó en la sustitución de las juntas de expansión, remoción de la carpeta asfáltica, señalización, alumbrado y otros trabajos.

TE PODRÍA INTERESAR


A juicio dos colombianos que asesinaron a una dominicana dueña de un prostíbulo en España

“No hay Semana Santa en Boca Chica”, el grito de los comerciantes y la gente

PN desmantela banda de asaltantes que operaba de madrugada en el Distrito Nacional

Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
