Internacionales
Más de 2,3 millones de personas morirán por calor en Europa si no se reducen las emisiones

La peor parte del impacto de este aumento de la temperatura se la llevarían ciudades españolas, como Barcelona, Madrid o Valencia. (FREEPIK)
Un estudio modelizó el impacto de esta alteración de la temperatura a nivel global en 854 zonas urbanas de 30 países europeos
EFE
Madrid Un aumento de la temperatura media global de entre 3 y 4 grados (respecto a niveles preindustriales) a finales de siglo causaría 2,3 millones de muertes adicionales en Europa a consecuencia del calor, y la peor parte se la llevarían ciudades españolas, como Barcelona, Madrid o Valencia.
Así lo pone de manifiesto un estudio recogido este lunes en la revista Nature Medicine, que modelizó el impacto del aumento de la temperatura media global en 854 zonas urbanas de 30 países europeos.
Los investigadores tuvieron en cuenta tres escenarios de temperatura:
- Uno en el que se cumple el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático y la temperatura global no sube más de 2 grados a finales de siglo.
- Otro en el que sube entre 2 y 3 grados.
- Un tercero, de entre 3 y 4 grados de aumento a finales de siglo, que es al que nos dirigimos según la trayectoria de emisiones actual.
Barcelona se lleva la peor parte
En el peor escenario, con un aumento de la temperatura media global cercano a los 4 grados a finales de siglo, Barcelona (noreste de España) estaría a la cabeza de las ciudades europeas con más exceso de muertes asociadas a altas temperaturas a finales de siglo: 246.082, calculan los investigadores. Tras Roma y Nápoles, Madrid ocupa el cuarto puesto entre las ciudades más afectadas, con 129,716 muertes adicionales debidas al calor a finales de siglo, y Valencia el séptimo, con 67,519. En el quinto y sexto puesto están Milán y Atenas, respectivamente. Según estudios previos, en Europa se producen 10 muertes por frío por cada 1 por calor, pero el cambio climático está alterando ese equilibrio provocando un aumento de la mortalidad relacionada con el calor a pesar de la posible disminución de las muertes relacionadas con el frío. «Aunque las muertes por frío disminuyan si aumenta la temperatura global, el balance seguiría siendo muy negativo porque las muertes adicionales por calor se incrementarían muchísimo y superarían los dos millones», agrega Huber.Solución: reducir emisiones
La buena noticia es que los investigadores vieron que en el escenario más optimista, en el que se reducen las emisiones y se da cumplimiento el Acuerdo de París. Este acuerdo podría limitar el aumento de la temperatura media global a 2 grados a finales de siglos y se podrían evitar el 70 % de las muertes por altas temperaturas. La clave es que se reduzcan de forma drástica las emisiones, destaca la investigadora, porque aunque es «imprescindible» adaptar las ciudades al aumento de la temperatura global, con las medidas de adaptación no bastaría para evitar el aumento de muertes asociadas al calor en la región mediterránea, Europa Central y los Balcanes. Lejos de la región mediterránea, se espera que los impactos sean menos graves. En ciudades como París se prevén 13,515 muertes adicionales a finales de siglo, por una combinación de exceso de frío o calor. En la mayoría de las ciudades de las Islas Británicas y los países escandinavos se podrían registrar un descenso neto de muertes, siendo una de ellas Londres (27,455 muertes menos). Ese descenso se ve contrarrestado por los aumentos en el resto de Europa, dando lugar al dato de 2,3 millones de muertes adicionales en el peor escenario de calentamiento. «Quienes niegan la gravedad del cambio climático suelen decir que el hecho de que haga más calor puede ser beneficioso. Nuestro estudio demuestra que sus argumentos no tienen sentido, aunque baje la mortalidad relacionada con el frío, las muertes adicionales por calor subirían tanto que no habría compensación», concluye Huber.TE PODRÍA INTERESAR
-
Piloto olvida su pasaporte y tiene que desviar avión de EEUU a China
-
Trump pide al Senado confirmar a sus embajadores en República Dominicana, Chile y ante la OEA
-
EE.UU. cancela 90% contratos asistencia alimentaria para Haití
-
Viuda de Moise pide a Trump desclasificar documentos del asesinato del presidente haitiano
-
Honduras cancela cumbre de la Celac convocada tras crisis migratoria entre Colombia y EEUU
-
Madre lanza osamenta de su hija en fiscalía de Higüey en clamor de justicia
Advertisement


Nacionales11 horas
Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Portada11 horas
Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Portada2 días
Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Legislativas2 días
Depositan proyecto de ley para evaluar estructuras públicas y privadas

Internacionales2 días
Trump firma decreto negaría a indocumentados beneficios SS

Nacionales2 días
ConsejoND lanza medio para consulta sobre sustancias psicoadictivas; Habilita línea de WhatsApp

Arte y Cultura3 años
Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Variedades3 años
Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

Economía3 años
RD lidera exportación de banano orgánico

Variedades3 años
Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

Nacionales2 años
IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado

Variedades3 años