Portada
Levantan huelga en San Francisco de Macorís

La coalición de organizaciones populares, sociales, feministas y ambientales levantó la huelga iniciada ayer en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, luego de sostener un encuentro con los directores de las universidades de esa ciudad.
En la reunión, realizada próximo a la medianoche del lunes, se acordó dar un compás de espera para que Miguel Medina, director de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recinto San Francisco de Macorís, y el sacerdote Isaac García, rector de la Universidad Católica Nordestana, canalicen la materialización de las obras sociales exigidas.
José Mercado, vocero del colectivo, advirtió que en 30 días retomarán la lucha en las calles si las autoridades no empiezan a dar respuestas satisfactorias.
“Estamos arribando a un acuerdo que garantiza que las autoridades escuchen nuestras necesidades y las emplazamos a que en un plazo de un mes den respuesta a los acuerdos antes firmados y a este de hoy”, señaló Mercado.
Miguel Medina destacó que el diálogo es saludable para la paz y búsqueda de la solución de los problemas de la población.
“Es una decisión sensata la de levantar el llamado a paralización, dando un compás de espera para que las autoridades agilicen y cumplan con las reivindicaciones”, expresó.
Durante la huelga fueron paralizadas las actividades educativas, el transporte y el comercio en la provincia Duarte.
Demandas
Las organizaciones reclaman del Gobierno el saneamiento de la cañada Grande, la construcción de una plaza de la cultura, la carretera San Francisco de Macorís-Río San Juan, el puente de Ugamba, de escuelas, la terminación del hospital regional y el proyecto habitacional para reubicar a los moradores de barrio Azul.
Igualmente, la construcción de una guardería infantil, una biblioteca y otras obras complementarias para la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Francisco de Macorís.
También piden agilizar los trabajos de reparación de la carretera Madeja-Los Arroyos, así como el arreglo de las vías en los sectores Mamá Tingó y Vista Linda.
Además, exigen la rebaja del precio de los combustibles y la canasta familiar.
Se oponen a la privatización del patrimonio público y abogan por la modificación del sistema que rige las AFP-ARS.
Demandan también aumento general de salarios, un servicio eficiente de agua potable y la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.
TE PODRÍA INTERESAR
-
A juicio dos colombianos que asesinaron a una dominicana dueña de un prostíbulo en España
-
“No hay Semana Santa en Boca Chica”, el grito de los comerciantes y la gente
-
PN desmantela banda de asaltantes que operaba de madrugada en el Distrito Nacional
-
Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025
-
Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo
-
Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa


A juicio dos colombianos que asesinaron a una dominicana dueña de un prostíbulo en España

“No hay Semana Santa en Boca Chica”, el grito de los comerciantes y la gente

PN desmantela banda de asaltantes que operaba de madrugada en el Distrito Nacional

Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
