Portada
Las tres causales sobre el aborto generan división en debates del Código Penal

Esta semana inició con una vista pública en la que cientos de ciudadanos y representantes de organizaciones presentaron ante la Cámara de Diputados sus observaciones con relación a lo establecido en los tres proyectos de modificación del Código Penal.
Aunque las principales variaciones coinciden en algunas reformas a los artículos 14, 123 y 185, las discusiones sobre la interrupción del embarazo continúan dividiendo a los sectores sociales.
Desde movimientos políticos y sociales hasta profesionales del área de la salud escenificaron un debate de posiciones firmes y discordantes en la cámara baja.
Mientras algunos consideran necesario la despenalización del aborto en casos excepcionales, el otro extremo de la sociedad considera un delito que una madre decida cuándo su hijo debe morir.
Tal es el caso de la activista social Natalia Mármol, quien calificó la propuesta aprobada en dos lecturas por el Senado, y favorecida en una discusión por los diputados, como “una legislación criminal”.
“Este Código Penal desprotege a las familias, excluyendo las tres causales, sin las cuales la vida de las mujeres corre peligro. Negar las tres causales es permitir que las mujeres continúen muriendo”, indicó Mármol.
Por otro están aquellos que se identifican como provida. Uno de estos fue el ginecólogo Jael Omar Salcedo, que señaló a otros padecimientos y condiciones de salud de ser los principales causantes del fallecimiento de la madre durante el proceso del embarazo y no a la falta de despenalización del aborto.
“Quién les ha dicho a ustedes que son Dios para decidir sobre la vida de un ser humano”, preguntó ante los 20 miembros que componen la comisión especial de diputados.
Por eso, pidió a los legisladores aprobar con rapidez las piezas del Código Penal sin la inclusión de “las tres causales”.
PRESCRIPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN E IGLESIAS
En el caso de la persecución de los actores judiciales contra aquellos que cometan delitos de corrupción administrativa en el Estado hubo consenso.
La ciudadanía está convencida, en su gran mayoría, de que el artículo 328 del marco penal debe ser modificado para que sea imprescriptible.
De esta manera se podrá garantizar que ningún caso de corrupción “quede impune a través del tiempo”.
Así lo considera también una representación de Participación Ciudadana (PC), dirigida por su coordinador Erick Machado.
El artículo 14, que otorga una exoneración de responsabilidad penal al Estado dominicano, Distrito Nacional, los municipios, los ayuntamientos, las juntas de los distritos municipales y las iglesias, también generó rechazo.
Esto, debido a quienes lo visualizan como el método que utilizarán narcotraficantes y organizaciones criminales para el lavado de dinero y cometer otros delitos.
La comisión especial tiene hasta mañana para terminar el informe. Teniendo en cuenta que tan solo tiene este día para depurar las observaciones de la sociedad y acoger las que consideren pertinentes.
El bloque de diputados de la Fuerza del Pueblo solicitará la extensión del plazo para el estudio de las tres piezas. Sin embargo, esta moción debe ser acogida durante la sesión por los demás representantes.
Los diputados tienen tan solo nueve días para aprobar la propuesta del Código Penal en esta legislatura. Será el 25 de julio cuando el órgano constitucional cese sus labores, abriendo paso a los preparativos que darán el recibimiento el 16 de agosto a los legisladores electos y reelectos.
Ninguna de las piezas conocidas en la cámara baja perime en la próxima legislatura.
EUGENIO CEDEÑO
Después de que no fuese incluido dentro de los miembros iniciales, el diputado Eugenio Cedeño fue incluido en la comisión especial que estudia los tres proyectos de Código Penal.
Así lo confirmó Cedeño momentos antes de iniciar el acto, quien explicó que esta decisión se produjo de manera unánime por la comisión coordinadora, encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, junto a voceros de las distintas organizaciones políticas.
“Gracias a Dios la comisión coordinadora acordó a unanimidad incluirnos en la comisión especial que estudia el Código Penal”, dijo.
Cedeño valoró de manera positiva su adicción a la delegación, destacando que desde años anteriores ha participado constantemente en las discusiones de un nuevo Código Penal.
TE PODRÍA INTERESAR
-
A juicio dos colombianos que asesinaron a una dominicana dueña de un prostíbulo en España
-
“No hay Semana Santa en Boca Chica”, el grito de los comerciantes y la gente
-
PN desmantela banda de asaltantes que operaba de madrugada en el Distrito Nacional
-
Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025
-
Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo
-
Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa


A juicio dos colombianos que asesinaron a una dominicana dueña de un prostíbulo en España

“No hay Semana Santa en Boca Chica”, el grito de los comerciantes y la gente

PN desmantela banda de asaltantes que operaba de madrugada en el Distrito Nacional

Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
