Economía
InterEnergy y CEPM presentan su compromiso de descarbonización total para 2030

La empresa CEPM informó que inició sus pasos para convertir su generación en 100 % renovable en esta década, a través de un proyecto que prevé más que duplicar su capacidad a más de 800 MW, incorporando a su actual matriz la potencia solar, eólica, hidráulica de bombeo e hidrógeno verde, a través de una inversión estimada de 1,000 millones de dólares.
De esta forma, bajo el programa “CEPM Zero” la empresa se convertirá en una de las primeras empresas eléctricas con cero emisiones y 100 % renovable del mundo.
De acuerdo a un comunicado, este es el “Compromiso de Acción” que anunció Rolando González Bunster, presidente de InterEnergy Group, casa matriz de CEPM, en el marco de la celebración en Nueva York de la Clinton Global Initiative (CGI).
Fue en ese mismo escenario donde el presidente de InterEnergy Group anunció su compromiso en 2005 de promover las energías renovables, del cual nació el primer proyecto de energía eólica de República Dominicana: Quilvio Cabrera, con 8.25 MW de potencia. Le siguieron los parques eólicos Los Cocos 1 & 2 y Larimar, con 127 MW, en la provincia de Barahona, hoy propiedad de EGE Haina.
En 2015, InterEnergy construyó el parque eólico más grande de Centroamérica y el Caribe, llamado Laudato Si’, en Penonomé, Panamá, con una capacidad instalada de 215 MW.
Posteriormente, en 2016 fueron los parques Raki y Guajache en Chile; y, más recientemente, en Uruguay, en 2021, los parques María Luz, Villa Rodríguez y Rosario. En la República Dominicana, también en ese mismo año, el parque eólico Matafongo, en la provincia de Baní, con 34 MW de capacidad instalada.
Como parte del siguiente compromiso de promover la transición energética, anunciado en el CGI en la ciudad de Río de Janeiro en 2013, se desarrolló la conversión total a gas natural de las tres unidades de la planta Energas, en San Pedro de Macorís, en 2020; y, a inicios de 2022, el comienzo de la construcción de la planta de gas, Generadora Gatún, de 670 MW en Panamá en 2022, la que constituye la planta más grande de Centroamérica.
En línea con estos compromisos se suma el impulso que ha protagonizado este grupo por la movilidad eléctrica a través de su marca Evergo, la que se ha convertido en la red de estaciones de carga para vehículos eléctricos más grande y sofisticada de la región.
En este sentido, González declaró: “Nuestros compromisos se han materializado con hechos. Así lo hemos hecho en todos los mercados donde operamos liderando proyectos pioneros que han marcado el rumbo de la región hacia una generación más limpia. Ahora, con CEPM Zero cerramos el círculo virtuoso de la sostenibilidad como un sueño de vida que se convertirá en realidad en los próximos años”.
La iniciativa “CEPM Zero” tiene como objetivo carbono neutralidad en CEPM, mediante el uso de energías renovables, como son la energía eólica y solar, sistemas de almacenamiento como baterías y embalses, así como el uso de hidrógeno verde. Con la combinación de estas tecnologías, se pretende alcanzar un 30 % de penetración de energías renovables en la matriz de CEPM en 2024-2025, un 60 % en 2026-2028, y alcanzar el 100 % a final de la década.
El documento explica que la generación de hidrógeno verde será uno de los principales protagonistas de esta iniciativa, el cual permitirá, incluso, aprovechar parte de los equipamientos térmicos actuales, convirtiéndolos para eliminar su huella de carbono. Además, se analizará su uso para otras aplicaciones energéticas.
Con este proyecto se prevé una reducción de más de 574,000 toneladas de CO2 a la atmósfera o lo que es igual a dejar de consumir 65 millones de galones de gasolina, entre otros beneficios medioambientales. Además, este proyecto proveerá de energía completamente limpia a más de 104,000 familias en un año.
“Nuestro propósito es liderar el futuro del sector energético mediante la inversión permanente en proyectos pioneros hacia una generación 100 % renovable y de bajas emisiones en toda la región latinoamericana. Como parte de nuestro ADN, la innovación ha marcado nuestros pasos en los 30 años de historia que cumplimos, contribuyendo a construir un futuro marcado por la sostenibilidad, con base en soluciones de energía confiable, rentable y limpia”, completó el ejecutivo.
Establecida en 2005 por el presidente Bill Clinton, la Clinton Global Initiative reúne a actores líderes del mundo y de todos los sectores para inspirar a la acción sobre los problemas más desafiantes de la actualidad. Desde su lanzamiento, más de 3,400 Compromisos de Acción han ayudado a mejorar la vida de más de 430 millones de personas en más de 180 países.

TE PODRÍA INTERESAR


A juicio dos colombianos que asesinaron a una dominicana dueña de un prostíbulo en España

“No hay Semana Santa en Boca Chica”, el grito de los comerciantes y la gente

PN desmantela banda de asaltantes que operaba de madrugada en el Distrito Nacional

Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
