Diplomáticas
Honduras cancela cumbre de la Celac convocada tras crisis migratoria entre Colombia y EEUU

ARCHIVO – La presidenta hondureña Xiomara Castro saluda durante la ceremonia de juramentación del presidente colombiano Gustavo Petro, el 7 de agosto de 2022, en Bogotá, Colombia. (AP Foto/Fernando Vergara, archivo) Fernando Vergara
La cumbre estaba programada para este jueves en un «formato híbrido» y su objetivo era «tratar el tema de la migración y seguir avanzando en el diálogo regional con miras a construir estrategias colectivas frente esta gran problemática»
Honduras canceló este martes la cumbre urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocada para este jueves por la presidenta pro tempore del organismo, Xiomara Castro, mandataria de Honduras, para discutir temas relacionados con la migración, el medio ambiente y la unidad de la región.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras (Cancillería) confirmó en un comunicado la suspensión de la reunión en la que iba a participar de manera presencial el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
«Honduras, en ejercicio de la Presidencia pro tempore de la Celac, cancela la reunión extraordinaria de jefas y jefes de Estado y de Gobierno», subrayó la Cancillería hondureña
La cumbre estaba programada para este jueves en un «formato híbrido» y su objetivo era «tratar el tema de la migración y seguir avanzando en el diálogo regional con miras a construir estrategias colectivas frente esta gran problemática», según lo indicado por Castro.
«Es importante destacar y reiterar que la Celac, como mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y caribeños, solo adopta decisiones por consenso, y Honduras, en el ejercicio de la Presidencia pro tempore, ha «alentado el cumplimiento de los objetivos comunes para lograr la integración regional y la unidad, incluida la cooperación entre los países miembros frente a otros países, bloques de países o actores internacionales», enfatizó la Cancillería hondureña.
Destacó además que Honduras ha «impulsado el debate dentro de la Celac de temas altamente sensitivos como la situación de crisis humanitaria en Haití, la agresión diplomática ocurrida en la Embajada de México en Ecuador, los migrantes y sus derechos, tanto en el tránsito hacia el país receptor como dentro de las leyes de los Estados Unidos, igual los efectos y el impacto social y económico en toda la región».
Honduras lamenta «oposición sistemática»
Las deportaciones masivas de migrantes que ha iniciado EE.UU. constituyen «una preocupación común que se debe de abordar con objetividad y responsabilidad», señaló la Cancillería hondureña.
Sin embargo, Honduras «lamenta que en el caso de Haití y en esta crisis humanitaria de los migrantes, nuevamente recibimos la oposición sistemática de países miembros» de la Celac, que «han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la región latinoamericana y caribeña como comunidad».
La reunión fue convocada el domingo por la presidenta de Honduras tras el desencuentro entre Estados Unidos y Colombia, originado por la decisión del presidente colombiano de no permitir la entrada de dos aviones con deportados de EE. UU. mientras esas personas no recibieran un trato “digno”.
Esta situación llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y anticipar que en una semana “se elevarían al 50 %”, además de introducir otras sanciones relacionadas con visados, viajes y migración, a lo que el mandatario de Colombia había respondido con medidas recíprocas.
Sin embargo, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia sobre las repatriaciones de inmigrantes al asegurar a última hora del domingo que el Gobierno en Bogotá aceptó «todos los términos del presidente Trump» al respecto.
La presidencia pro tempore de la Celac indicó que continuará buscando «consensos, convocando y presentando iniciativas para dar respuestas a los problemas históricos que sufre la región», y reafirmó «su compromiso y disposición para darle seguimiento a la agenda de integración y unidad latinoamericana y del Caribe»
TE PODRÍA INTERESAR
-
Piloto olvida su pasaporte y tiene que desviar avión de EEUU a China
-
Trump pide al Senado confirmar a sus embajadores en República Dominicana, Chile y ante la OEA
-
EE.UU. cancela 90% contratos asistencia alimentaria para Haití
-
Viuda de Moise pide a Trump desclasificar documentos del asesinato del presidente haitiano
-
Más de 2,3 millones de personas morirán por calor en Europa si no se reducen las emisiones
-
Madre lanza osamenta de su hija en fiscalía de Higüey en clamor de justicia


Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Depositan proyecto de ley para evaluar estructuras públicas y privadas

Trump firma decreto negaría a indocumentados beneficios SS

ConsejoND lanza medio para consulta sobre sustancias psicoadictivas; Habilita línea de WhatsApp

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
