GOBIERNO
Gobierno establece diez metas prioritarias para este cuatrienio

El Gobierno coloca sobre la mesa sus objetivos de cara a este cuatrienio (2024-2028). Lo hizo ayer durante el cuadragésimo sexto Consejo de Gobierno, que encabezó el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, en el Palacio Nacional, junto al tren gubernamental, conformado por ministros y directores.
Allí se establecieron unas 400 metas de Gobierno, de las que 10 o 12 han sido declaradas como “prioritarias”, según informó a los medios de comunicación el viceministro de la Presidencia, Luis Madera Sued, tras culminar la reunión.
La aspiración principal del Gobierno es posicionar a República Dominicana en la senda de ser una sociedad desarrollada para el 2036. Para ello, según el funcionario, se comenzará por el sector salud, elevando la esperanza de vida de los dominicanos de 75 años a 77 en 2028.
Esto estará combinando con otra meta, una que gira en torno a un problema con el que el país ha lidiado durante décadas: las muertes por accidente de tránsito. El Gobierno se ha trazado la reducción de ese flagelo, así como la mortalidad infantil.
Otro objetivo prioritario es disminuir el déficit habitacional de 21% a 14%, con una “fuerte inversión” en servicios de agua potable, saneamiento, energía, y reconstrucción de viviendas, de acuerdo con Luis Madera.
También introducir una política integral de seguridad ciudadana que, en palabras del viceministro, “garantice mantener por debajo de dos dígitos, específicamente hasta llevarlo a ocho por cada cien mil habitantes la tasa de homicidios en el país, en una de las tasas más bajas de toda la región”.
“Esto nos ayudaría a llevar la sociedad a ser mayoritariamente de clase media, pasando la proporción de personas en clase media de 40% hasta un 50%, y disminuyendo de 47% a por debajo de 40% la población en temas de vulnerabilidad”, dijo el funcionario.
Para lograr esto, según explicó Luis Madera, el Gobierno se ha propuesto aumentar el producto interno bruto (PIB) per cápita de las personas, al pasar de US$11,300 en 2023 a US$15,000 en 2028, lo que podría generar un incremento en el empleo formal.
La aspiración a largo plazo es que el país pueda pasar por primera vez a una economía en la que más del 50% de los empleos sean formales. De momento, la informalidad laboral es mayor, con un 55.3%, según datos oficiales del Banco Central.
“Para eso se necesita un robusto sistema de capital humano y educativo que garantice los aprendizajes y la cobertura escolar, pasando de 30% a 70% los jóvenes, niños, que tienen resultados de alto rendimientos en las escuelas. Y todo esto en un entorno donde lo rural no signifique pobreza”, indicó.
“Esto es una sociedad donde podamos disminuir la pobreza rural de 20% a 10%, con fuertes inversiones en vivienda y en temas de productividad. Todo esto también contando con todo el tema del cambio climático, disminuyendo de 25% a 15% los hogares con vulnerabilidad ante choque del cambio climático”, añadió.
Con estas metas, se estaría “garantizando un Gobierno” lo más efectivo posible, de acuerdo con el viceministro. Esto, además, podría aumentar el indicador de efectividad del Estado que mide el Banco Mundial.
Nuevas herramientas
En el Consejo de Gobierno, que duró cerca de dos horas, se reafirmaron las nuevas herramientas de evaluación de desempeño institucional, al igual que las formas que se han diseñado para concretizar esas metas “prioritarias”, según el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
Luis Madera profundizó sobre ese tema, al explicar: “Tendremos un conjunto de herramientas tanto para el seguimiento como para el monitoreo, comenzando por Consejos de Ministros trimestrales, para medir el seguimiento y monitorear el seguimiento de las metas que tenemos que ir alcanzando cada tres meses”.
También se presentó la primera estrategia nacional de integridad y anticorrupción, de la que ya la Dirección General de Ética Gubernamental ha suscrito un acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, indicó Paliza.
El ministro de la Presidencia adelantó que a partir de la próxima semana esa institución hará descensos a los diferentes ministerios y direcciones, con la intención de conversar con cada uno de los titulares y sus equipos de planificaciones, a fin de conocer el estatus en el que se encuentran los vectores que más deben ser priorizados.
“Visitaremos al Ministerio de Educación con quien hemos hecho las coordinaciones de lugar para poder tener la primera reunión de trabajo con los respectivos equipos de planificación de ambos ministerios y de otras instituciones gubernamentales”, anunció Paliza.
Consejo de Gobierno en Higüey
El cuadragésimo séptimo Consejo de Gobierno se hará el próximo sábado 30 a las 11:00 de la mañana y tendrá lugar en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia, informó el ministro de la Presidencia.
TE PODRÍA INTERESAR
-
Abinader sobre los aranceles de Trump: ´´Somos el país al que menos aranceles se le colocaron´´
-
Migración dice que ha deportado más de 180,000 haitianos desde que comenzó el plan
-
Intrant entrega a Migración listado de paradas de motoconcho con extranjeros irregulares
-
Muere el veterano actor Iván García a los 87 años
-
Gobierno emitirá normativa de explotación minera con miras al 2028
-
OCN-Interpol Santo Domingo captura a “Adonis El Cojo” prófugo de cárcel de Baní en 2019


Roberto Ángel Salcedo impulsa su política de descentralización Cultural en Hato Mayor

China «entró en pánico» por la guerra comercial, asegura Donald Trump

Embajada de EEUU advierte no emite visas a quienes presenten documentos fraudulentos

Sociedad Dominicana de Dermatología lanza campaña ´´No te pases con el sol´´

Propeep entrega vivienda remozada a envejeciente de 72 años que perdió su hogar en un incendio en Los Llanos

Agencia Francesa para el Desarrollo concluye misión técnica en Egehid

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
