Portada
Estiman para este miércoles la puesta en funcionamiento del canal La Vigía en Dajabón

Dajabón, RD
El canal de riego La Vigía, obra en proceso de rehabilitación desde hace varias semanas para contrarrestar los posibles efectos del caudal en construcción para desviar el agua del río Masacre a territorio haitiano, entraría en funcionamiento en el transcurso de este miércoles.
Así lo informó Juan Carlos Nova Méndez, director operativo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).
El funcionario explicó que los trabajos realizados en la primera etapa consisten en la habilitación de la obra de toma en la Aduana Vieja, así como en la limpieza de los 12 kilómetros que tiene de longitud el caudal.
Nova Méndez detalla que el canal tendrá la capacidad para trasladar 1.5 metros cúbicos de agua por segundo.
Detalla que al final del curso de agua en La Vigía tienen en proyecto un canal de interconexión, que conducirá también ese 1.5 metros cúbicos por segundo hasta el río Masacre agua abajo de la toma de agua de los haitianos.
«Nosotros garantizamos la producción de los usuarios que se encuentran en Cañongo, Carbonera y laguna Saladilla, que están aguas abajo del canal del lado haitiano», externó.
El director operativo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos destacó que los trabajos estarán listos antes de lo previsto, gracias a la jornada extendida que están implementando para asumir el compromiso del presidente Luis Abinader.
Juan Carlos Nova Méndez resaltó que a partir de mañana miércoles los trabajos entrarán en una segunda etapa dentro del proyecto de rehabilitación, la cual consiste en la interconexión del canal La Vigía con el río Masacre.
Dijo que la obra incluye, además, la puesta en funcionamiento de dos sistemas de bombeo que están fuera de servicio.
«También tenemos contemplado el mejoramiento de una tercera bomba que ahora solo funciona con un 30 por ciento de su eficiencia», señaló el funcionario.
El canal La Vigía, construido en los años 50, se soporta en una estructura de hormigón que le permite captar el agua y, mediante un sistema de bombeo, alimentar su caudal, el cual garantizará el riego a cientos de productores agropecuarios en la franja norte de la frontera domínico-haitiana.
De acuerdo con lo explicado por el gobierno dominicano, la rehabilitación del curso de agua y la construcción de la presa de Don Miguel le pondría fin a la disputa con el vecino país, por sus intenciones de desviar el agua del Masacre a su territorio.
TE PODRÍA INTERESAR
-
Antonio Espaillat hablará de la tragedia del Jet Set en entrevista con el programa El Día
-
Familiares de empresaria Catherine Najri Nadal piden a Fiscalía que solicite prisión contra propietarios del Jet Set
-
Emma Polanco será la nueva presidenta de la Cámara de Cuentas: ¿Quién es, qué ha hecho, dónde ha trabajado?
-
Motoconchistas establecen alianza con el ConsejoND para reducir consumo de sustancias psicoadictivas
-
Empresa Pinsa corrige fugas y refuerza la estructura del puente de la 17
-
Indomet alerta sobre oleaje peligroso en costas del país con olas de hasta ocho pies


Antonio Espaillat hablará de la tragedia del Jet Set en entrevista con el programa El Día

Familiares de empresaria Catherine Najri Nadal piden a Fiscalía que solicite prisión contra propietarios del Jet Set

Emma Polanco será la nueva presidenta de la Cámara de Cuentas: ¿Quién es, qué ha hecho, dónde ha trabajado?

Motoconchistas establecen alianza con el ConsejoND para reducir consumo de sustancias psicoadictivas

Empresa Pinsa corrige fugas y refuerza la estructura del puente de la 17

Indomet alerta sobre oleaje peligroso en costas del país con olas de hasta ocho pies

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
