Connect with us

Economía

España, Alemania e Italia abogan por vender solo vehículos cero emisiones desde el 2035

Los españoles van rezagados en la electrificación del parque por disponer de un menor poder adquisitivo

España, Alemania e Italia apoyan la propuesta de la Comisión Europea de que a partir del año 2035 solo se permita la venta de automóviles y vehículos comerciales nuevos de cero emisiones. Algo más tarde de lo inicialmente previsto (2030). Al cierre del 2021 solo el 0,3 % de los vehículos que circulaban por las carreteras españolas eran cien por cien limpios.

Así lo han señalado representantes gubernamentales de cada país en la Cumbre Climática Europea del Automóvil celebrada en Madrid esta semana, según recoge Europa Press.

El espaldarazo llega en un momento muy complicado para el sector, que afronta grandes inversiones para cambiar sus plantas y la fabricación de vehículos. Este verano será decisivo para la industria automovilística europea, ya que en los próximos meses, los legisladores de la Unión Europea (UE) decidirán la fecha en la que todos los coches y furgonetas nuevos deberán ser de cero emisiones.

«Las energías renovables son la solución, lo que nos puede permitir dejar de depender de los combustibles fósiles y de países como Rusia, Arabia Saudí y similares. El transporte limpio no es solo el vehículo eléctrico, también es viajar solo cuando haya que hacerlo, ir en bicicleta o utilizar el transporte público», ha explicó el director ejecutivo de T&E, William Todts.

Para el 2030 se espera que el 45 % del consumo energético provenga de fuentes renovables frente al 22 % actual. En este sentido, el presidente del comité ENVI (Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria) del Parlamento Europeo, Pascal Canfin, ha señalado que se han necesitado siete años para duplicar lo que se ha construido en décadas. «Tenemos que impulsar aún más la transición verde. Hay una mayoría en el Europarlamento que apoya el objetivo del 45 % en el transporte, incluso en el contexto de guerra en el que vivimos y en el que tenemos que garantizar el suministro de gas», ha destacado.

Rezagados

El director general del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), Joan Groizard, ha explicado que en España vamos «rezagados», principalmente, por el poder adquisitivo y por un problema de geografía, ya el 90 % de la movilidad es de distancias cortas pero viajar por España supone hacer viajes muy largos por la dimensión del territorio.

Asimismo, ha recalcado que se quiere cambiar la dependencia actual a las «baterías, los motores eléctricos, las renovables y el almacenamiento», incidiendo en la importancia del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC).

www.encontexto.com.do es un medio digital de la empresa de comunicación BB Multimedia Group SRL; que se edita en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Capital de la República Dominicana. | Calle Mercedes Echenique #1, Mirador Sur, Santo Domingo, Distrito Nacional Teléf. 809-886-8142; 809-475-5835 bbmultimediag@gmail.com Redacción: encontextord@gmail.com @2021 BB Multimedia Group SRL. Todos los derechos reservados