Portada
En RD al menos 70 niños quedaron en la orfandad por feminicidios ocurridos en 2022

Santo Domingo, RD.
En 2022 se reportaron 61 feminicidios perpetrados por parejas o exparejas, según el saldo registrado de la recopilación que anualmente hace la Fundación Vida Sin Violencia, la cual indica además que estos hechos dejaron 70 niños huérfanos.
Yanira Fondeur, presidenta de la entidad, dijo que pese a la ligera reducción de los feminicidios con respecto al año 2021, 4 menos, sigue siendo alarmante los niveles de la violencia hacia las mujeres por los hombres, pues 51 de los 61 asesinatos ocurrieron en el hogar de las mujeres víctimas, lo que representa un 84 %.
“Oportuno es advertir que muchas de ellas, aunque no mueren, son víctimas de hechos graves, como múltiples disparos, heridas y quema de sus hogares, de ahí la necesidad de la creación del observatorio que los recopile con exactitud para identificar las acciones y políticas acertadas en defensa de la vida de las mujeres”, dice Fondeur.
“Las edades de las víctimas oscilaron entre 12 años, la menor, y 77 años, la mayor, mientras las de los agresores el menor tenía 18 años y el mayor 62. Los meses más sangrientos fueron mayo y diciembre, con 10 asesinatos cada uno y 17 victimarios se suicidaron en el transcurso del 2022”, puntualizó.
Fondeur además explicó que los indicadores que manejan dan a relucir que de los 61 feminicidios, 31 fueron ejecutados con armas de fuego, 27 con armas blancas y las provincias Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata son donde más se registraron: 16, 14 y 5 muertes, respectivamente.
Menores de edad
También destacó que cinco niñas menores de edad figuran entre las víctimas de los feminicidios del pasado año, que corresponden a la mitad del 2021, dato que debe estimular a las autoridades a seguir trabajando la prevención de la violencia en esa etapa.
La presidenta de la fundación consideró que urge la revisión de las políticas públicas que implementan las autoridades en la protección de las mujeres, insistiendo en la necesidad de educar desde la primera infancia en fomentar una masculinidad respetuosa, pacífica, cuidadora y comprometida en la igualdad de derechos, a partir de un diagnóstico sobre el estado de la masculinidad en el país.
“Entendemos que los hombres pacíficos, respetuosos e igualitarios son más felices y están más satisfechos con sus vidas, las de sus parejas e hijos, que los que se empeñan en mantener privilegios”, Fondeur expresó durante una rueda de prensa.
TE PODRÍA INTERESAR
-
Antonio Espaillat hablará de la tragedia del Jet Set en entrevista con el programa El Día
-
Familiares de empresaria Catherine Najri Nadal piden a Fiscalía que solicite prisión contra propietarios del Jet Set
-
Emma Polanco será la nueva presidenta de la Cámara de Cuentas: ¿Quién es, qué ha hecho, dónde ha trabajado?
-
Motoconchistas establecen alianza con el ConsejoND para reducir consumo de sustancias psicoadictivas
-
Empresa Pinsa corrige fugas y refuerza la estructura del puente de la 17
-
Indomet alerta sobre oleaje peligroso en costas del país con olas de hasta ocho pies


Antonio Espaillat hablará de la tragedia del Jet Set en entrevista con el programa El Día

Familiares de empresaria Catherine Najri Nadal piden a Fiscalía que solicite prisión contra propietarios del Jet Set

Emma Polanco será la nueva presidenta de la Cámara de Cuentas: ¿Quién es, qué ha hecho, dónde ha trabajado?

Motoconchistas establecen alianza con el ConsejoND para reducir consumo de sustancias psicoadictivas

Empresa Pinsa corrige fugas y refuerza la estructura del puente de la 17

Indomet alerta sobre oleaje peligroso en costas del país con olas de hasta ocho pies

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
