Nacionales
Desacuerdo entre ADP y el Minerd por la adecuación curricular

La Adecuación Curricular y el Registro de Grado es el tema que enfrenta de nuevo al Ministerio de Educación y a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), cuyo comité ejecutivo aprobó y ordenó a los docentes a que trabajen con el registro del año pasado, “hasta que se mejoren los aspectos necesarios del nuevo registro y que entre en vigencia para el año escolar 2023-2024”.
La misma circular del gremio expresa, no obstante, que en los centros que ya están trabajando en el registro nuevo “se le permite continuar trabajando en los mismos”.
Desde elMinisterio de Educación atribuyen a confusiones y desinformaciones las premisas utilizadas por la ADP para llamar a los maestros a no acatar lo establecido en la Ordenanza 04-2021 del Consejo Nacional de Educación que establece el proceso de adecuación curricular y la Ordenanza 2-2022, que a su vez, establece el currículo ya revisado y adecuado para su validación en el año escolar 2022-2023.
Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógico del Ministerio de Educación, explica se han estado desarrollando talleres de orientación a los técnicos nacionales, regionales y distritales y estos, a su vez, están orientando a los directores, coordinadores y docentes de los centros educativos.
Dijo que se han realizado webinars (seminarios web) abiertos para orientar sobre la adecuación curricular del nivel Primario y Secundario y el uso de los registros de grado. Participaron miles de docentes.
Con la Adecuación Curricular se pretende lograr mayores niveles de coherencia entre los componentes curriculares: competencia fundamental, competencia específica del grado y área, contenidos mediadores e indicadores de logros.
Argumentos de la ADP
El gremio que agrupa a los maestros en la circular número 29 del 24 de febrero afirma que el registro fue elaborado con mucha prisa y ni una sola formación a los docentes; que el mismo lleva a trabajarlos a diferentes criterios, porque no hay uno en específico y que las autoridades competentes no se habrían enfocado en lo primordial, que son las diferentes formaciones constantes al docente, para hacer un buen trabajo.
La ADP cuestiona si trabajan las competencias, cómo pueden evaluar el porcentaje y alegan que el nuevo registro lleva al docente a trabajar todas las competencias (la globalidad) donde hay unos contenidos que son pre-requisitos y agrega que no se priorizan las necesidades individuales de los estudiantes, para una evaluación eficaz.
“Lleva a trabajar la globalidad y las guías didácticas a la secuencialidad, los contenidos es lo que debes trabajar, luego lo que evalúas son las competencias, ya no son los indicadores de logros, donde los instrumentos de evaluación son diseñados por los indicadores para cada niño, existe una gran confusión en esta parte”, expresa la circular a los maestros.
Agrega que es «necesario, obligatorio y muy apropiado» la implementación del taller con orientaciones muy puntualizadas, para poder hacer este trabajo, asegurando que los registros aún no han llegado a los centros educativos, sumado a todo esto, la inducción, que es una carga académica más para todos los maestros de nuevo ingreso.
“En este momento hay un plan de trabajo en desarrollo y acompañamiento a los centros educativos para continuar capacitando y apoyar en la implementación curricular y el uso del registro de grado.
Al mismo tiempo, se prevé la realización de grupos focales para recoger experiencias, sugerencias y aportes cualitativos” informó.
Dijo, además, que tanto los diseños curriculares como los registros de grado están disponibles en el portal www.educando.edu.do y del Ministerio de Educación y se ha dado la orden de que sean impresos por medio de los fondos de las juntas de centro y juntas de distrito educativo.

TE PODRÍA INTERESAR


Propeep entrega 2 mil m² de arte urbano en Sabana Grande de Boyá

Más de dos millones de ollas a presión Ninja son retiradas tras informes de graves quemaduras

Luis Abinader y el rey Felipe VI encabezarán inauguración de monumento a la paz

Incendio reduce a cenizas el restaurante La Baita en Jarabacoa

Emiten alerta de tsunami en Chile tras terremoto de 7.5

Al hospital de la Policía Nacional se le detectaron vulnerabilidades en infraestructura

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
