Portada
Casi 1,800 muertos en Turquía y Siria por el sismo

El fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió esta madrugada Turquía y Siria ha dejado de momento 1.799 muertos, al menos 1.014 fallecidos y más de 5.300 heridos sólo en ese país, a los que se suman otras 785 víctimas mortales 7.584 en territorio sirio, informaron diversas fuentes.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró que unos 45 países han ofrecido ayuda después del devastador terremoto y las fuertes réplicas que aún continúan.
«Es el sismo más fuerte desde el terremoto de Erzincan de 1939. Según las últimas evaluaciones es de 7,7. Hay graves daños también en las zonas vecinas de Siria», dijo el mandatario turco, al confirmar que se han registrado derrumbes o daños graves en más de 2.800 viviendas y que se ha rescatado con vida a 2.470 personas de los escombros.
«Debido a que continúan las labores de desescombro en muchos edificios de la zona del terremoto, no sabemos a cuánto ascenderá el número de muertos y heridos», declaró Erdogan.
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.
En Siria, inmersa en más de una década de guerra civil, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno de Bachar al Asad y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.
Así, el seísmo ha dejado al menos 785 muertos y 1.508 heridos en territorio sirio, entre ellos 403 fallecidos y 1.284 heridos registrados en zonas en manos de Damasco en las provincias noroccidentales de Tartus, Latakia, Hama y Alepo, según la agencia oficial de noticias SANA.
Por otro lado, en la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor del país, y en otras partes de la vecina Alepo que también se escapan al control de Damasco se han contabilizado otras 382 víctimas mortales y un millar heridos adicionales, de acuerdo con el grupo de rescatistas Cascos Blancos.
Estas zonas opositoras son fronterizas con Turquía y se encuentran más cerca del epicentro, por lo que la diferencia en el balance podría deberse a su menor capacidad de coordinar el recuento al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.
Es previsible que la cifra aumente considerablemente, pues centenares de edificios han colapsado o sufrido graves daños y aún permanece gente entre los escombros.
TEMBLORES EN MUCHOS PUNTOS
El sobresalto sacó de la cama a las 1.17 GMT a miles de personas a ambos lados de la frontera, con el sismo derribando edificios en un área amplísima de cientos de kilómetros que va desde el norte de Siria, desde ciudades como Alepo, hasta el sureste de Turquía, donde ha resultado afectada la mayor ciudad turca de la región, Diyarbakir.
El sismo se sintió también con fuerza en el Líbano, incluida Beirut.
El epicentro se halló en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras, según el servicio de emergencias turco Afad, aunque el observatorio sísmico de Kandilli lo ubica en Sofalici, en la provincia vecina de Gaziantep, unos 40 kilómetros más al sur.
La fuerza del terremoto la situó en 7,8 el Servicio Geológico de Estados Unidos, mientras que Afad lo establece en 7,7.
Horas después, otro temblor de 7,6 grados volvió a sacudir la zona, también con su epicentro en Kahramanmaras, a unos 80 kilómetros del primero.
Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1.700 años y que ha sido arrasado por el temblor.
También ha sufrido daños la ciudadela histórica de Alepo, en Siria, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
TE PODRÍA INTERESAR
-
Senado aprobó en primera lectura ley que declara el 2 de mayo de cada año “Día de la Defensa de la Soberanía” en RD
-
Propeep inicia en Los Barrancones de SDE intervención de los barrios de la ribera del Río Ozama con acciones sociales
-
Policía Auxiliar abre convocatoria para evaluaciones de jóvenes en la región Sur
-
Juez de Nueva York niega libertad bajo fianza a Bob Menéndez y deberá ingresar a prisión en junio
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Se registra sismo de magnitud 5.2 al este de Punta Cana


Senado aprobó en primera lectura ley que declara el 2 de mayo de cada año “Día de la Defensa de la Soberanía” en RD

Propeep inicia en Los Barrancones de SDE intervención de los barrios de la ribera del Río Ozama con acciones sociales

Policía Auxiliar abre convocatoria para evaluaciones de jóvenes en la región Sur

Juez de Nueva York niega libertad bajo fianza a Bob Menéndez y deberá ingresar a prisión en junio

Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico

Se registra sismo de magnitud 5.2 al este de Punta Cana

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
