Economía
Black Friday: Atención al phishing y claves para evitar peligros al comprar

La empresa de seguridad y privacidad digital Avast ha puesto a disposición del consumidor algunos consejos de cara a prevenir posibles peligros durante las compras del Black Friday y el Cyber Monday, como intentar comprar en páginas o sitios de confianza y poner especial atención a las estafas de ‘phishing’.
Con las rebajas y ofertas esperadas este viernes 25 de noviembre en el Black Friday y el próximo lunes en el Cyber Monday, el Security Evangelist de Avast, Luis Corrons, ha recordado que los hábitos de los españoles se ven afectados por una «dependencia creciente» a Internet, de manera que se recurre a este medio para comprar todo tipo de artículos, «desde la compra semanal hasta el coche nuevo».
De hecho, según un estudio de Statista sobre los hábitos de compra de los Españoles recogidos desde 2016 hasta 2022, el 87 por ciento realiza compras ‘online’, un once por ciento más que en 2016 (76 por ciento).
Además, los usuarios aprovechan las ventajas de Internet para encontrar «gangas atractivas», lo que conlleva que «compradores despreocupados sigan un camino peligroso» no conscientes de los riesgos que se pueden encontrar en las compras en línea, ha subrayado Corrons.
En concreto, uno de cada cuatro consumidores ha sido víctima de una estafa ‘online’ en la última década, principalmente a través de tiendas o anuncios falsos, según datos recabados por la plataforma de opiniones de software Capterra. De entre los consumidores estafados, solo el 40 por ciento consiguió la devolución de lo pagado tras comunicar el caso a su banco o a la empresa de su tarjeta bancaria.
En este sentido, hasta un 96 por ciento de los usuarios teme por los riesgos de seguridad de comprar en plataformas. «Los ciberdelincuentes buscan nuevas formas de aprovecharse de alguien que simplemente está emocionado en busca de buenas rebajas. Esta emoción puede nublar su capacidad de hacer el análisis adecuado para determinar si la venta es legítima o no, por lo que muchos usuarios se convierten en víctimas de estafas», ha añadido Luis Corrons.
Los ciberdelincuentes suelen engañar a la víctima atrayéndola con una oferta realmente buena sobre un producto, ya sea por correo electrónico, por SMS o con la apariencia de webs de compras falsas.
Por todo ello, Avast aconseja vigilar que la plataforma de compra no sea una aplicación falsa y, a poder ser, que el usuario compre siempre con vendedores de confianza. Para ello, es preciso descargar las aplicaciones de tiendas desde la App Store o desde Google Play Store.
En el caso de ser un sitio web, el comprador debe revisar la URL en la barra de direcciones del buscador para confirmar que se trata de una página oficial, con nomenclaturas como ‘https’. Incluso, en el caso de ser una tienda nueva, sería oportuno realizar una búsqueda rápida de opiniones de otros compradores.
Avast también alerta sobre las estafas ‘phishing’ -las que se hacen pasar por una marca o empresa legítima- y recomienda al usuario estar atento sobre correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos. Sobre todo, para que no se haga clic en los enlaces de estos mensajes, que podrían derivar a una estafa ‘phishing’.
La compañía recomienda no almacenar información de pago. Sobre todo, porque los datos personales del comprador deben mantenerse alejados de Internet en la medida de lo posible. Por ello, se ha de evitar que, tras completar una compra en línea, el usuario se cree una cuenta y permita almacenar la información de pago con el vendedor.
Siguiendo este hilo, Avast recomienda tener una capa de protección entre la tarjeta de crédito y los posibles estafadores, como ofrecen las aplicaciones de pago de terceros, PayPal, Apple Pay y Google Pay. Igualmente, la empresa ha subrayado que es importante mantener el anonimato a la hora de hacer compras ‘online’. Con opciones como ocultar la dirección IP o proteger datos de acceso, bancarios o de identidad, como ocurre con la VPN de Avast One.
Finalmente, los usuarios han de considerar el coste antes de finalizar la compra. Es útil buscar ese mismo artículo en otras tiendas para comparar precios o incluso comparar productos. De esta manera, se evitará caer en posibles ofertas falsas que parecían demasiado buenas para ser verdad.

TE PODRÍA INTERESAR


A juicio dos colombianos que asesinaron a una dominicana dueña de un prostíbulo en España

“No hay Semana Santa en Boca Chica”, el grito de los comerciantes y la gente

PN desmantela banda de asaltantes que operaba de madrugada en el Distrito Nacional

Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
