Portada
Abinader cataloga la crisis de Haití como un “tema de urgencia mundial”

El presidente Luis Abinader se refirió a la crisis actual que enfrenta Haití como un “tema de urgencia” no solo para la región, sino para el mundo.
“Todos los países y la comunidad internacional pueden cansarse de los problemas de Haití, nuestra República Dominicana no puede cansarse”, manifestó el mandatario durante su discurso en la III Cumbre entre lideres de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Con relación a los problemas presentes en dicha nación, resaltó que solo el 30 por ciento de los estudiantes están asistiendo a las escuelas y que la mayoría de los hospitales públicos están cerrados.
Asimismo, describió como una “tragedia” la violencia que arropa a la sociedad haitiana.
El presidente añadió que para enfrentar “ese gran problema” es necesario que la comunidad internacional brinde su ayuda.
La cumbre
El presidente Abinader reclamó a la Unión Europea (UE), y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), abordar juntos los desafíos de la pobreza persistente y la desigualdad.
En un discurso pronunciado frente al liderazgo de ambas regiones, el mandatario dominicano también se mostró partidario de que se tomen las medidas que fomenten el empoderamiento económico y político de las mujeres.
En ambos sentido dijo que se debe prestar especial atención a la participación y contribución de las mujeres al desarrollo económico, así como a la participación de los sectores más desfavorecidos.
“Nadie puede quedar al margen”, proclamó el presidente Abinader.
El presidente dominicano se refirió a la necesidad de fortalecer la colaboración entre UE-Celac en la Organización Mundial del Comercio (OMC), que contribuya a la reforma de la organización.
Sostuvo que diálogo como el de la Cumbre Unión Europea-CELAC, brinda la oportunidad de abordar abiertamente los temas de finanzas para el desarrollo, reestructuración de la deuda y previsión de liquidez para detener la crisis de la deuda.
El mandatario sostuvo que ambas regiones deben trabajar juntas por crecimiento sostenible e inclusive, que promueva la igualdad y cohesión social.
“Somos socios comerciales y de inversión, y nuestras acciones conjuntas ya cubren una amplia gama de prioridades como la transición verde y digital justa, la economía sostenible e inclusiva y el desarrollo humano, incluidas la salud y la educación, así como la investigación, innovación y desarrollo,” dijo Abinader, citado por un comunicado de prensa de la Presidencia de la República.
TE PODRÍA INTERESAR
-
Robert Polanco afirma alianza con gobiernos locales fortalece la inclusión social en sus territorios
-
RD ha deportado 208 mil 704 haitianos desde enero de 2024
-
BÁVARO: Mata Mosquito llega a su final como asentamiento ilegal de haitianos
-
Senado de la República juramenta y posesiona a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas
-
Robert Polanco reafirma que Propeep trabaja con el corazón puesto en la gente más vulnerable
-
El Indotel reacciona a Speedtest; defiende cobertura y velocidad del internet dominicano


Robert Polanco afirma alianza con gobiernos locales fortalece la inclusión social en sus territorios

RD ha deportado 208 mil 704 haitianos desde enero de 2024

BÁVARO: Mata Mosquito llega a su final como asentamiento ilegal de haitianos

Senado de la República juramenta y posesiona a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas

Robert Polanco reafirma que Propeep trabaja con el corazón puesto en la gente más vulnerable

El Indotel reacciona a Speedtest; defiende cobertura y velocidad del internet dominicano

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
