Connect with us

Economía

¿Dónde se concentran los empleos mejor pagados en RD?

Enseñanza y salud entre las actividades con salario mayor a 50 mil pesos

 

Santo Domingo.- En el país, solo 405,712 trabajadores devengan un salario superior a 50,000 pesos, lo que representa el 16.3 % del total de más de 2.4 millones de empleados registrados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) hasta febrero de este año.

De ese total, la mayor proporción de trabajadores que tienen  sueldos por encima de los 50,000 pesos pertenece al sector público, donde 221,494 empleados perciben salarios en ese rango, mientras que el resto corresponde al sector privado.

Al analizar por sectores económicos, las actividades vinculadas a los servicios concentran la mayor cantidad de trabajadores con ingresos superiores a los 50,000 pesos, con un total de 355,953 empleados en esa categoría. Dentro de ese grupo, la administración pública destaca con 205,550 empleados que reciben sueldos por encima del umbral mencionado.

Le siguen la industria, con 47,860 empleados, y la agroindustria, que es el sector con menor cantidad de trabajadores con salarios superiores a los 50,000 pesos.

¿Dónde están los mejores pagados?

En cuanto a la distribución territorial, los trabajadores que residen en el Distrito Nacional son los que devengan un mejor salario promedio, con RD$43,838.7. Esta provincia concentra el 51.98 % del total de puestos de trabajo del país.

Les siguen las provincias Santo Domingo y Santiago, con promedios salariales de RD$31,605.3 y RD$28,773.1, respectivamente, y una población laboral de 345,516 y 270,779 empleados.

En contraste, las provincias fronterizas de Elías Piña e Independencia presentan la menor cantidad de empleos y los salarios más bajos, con solo 580 y 805 trabajadores registrados en la TSS, lo que representa entre el 0.2 % y el 0.3 % del total nacional.

Cabe resaltar que la mayor parte de los empleados en el país recibe un salario promedio entre RD$15,000 y RD$30,000, seguido por aquellos que devengan entre RD$10,000 y RD$15,000.

En cuanto a la distribución geográfica de los empleadores cotizantes, las provincias con mayor participación son el Distrito Nacional, con 33.33 %, Santo Domingo, con 16.02 %, Santiago de los Caballeros, con 15.64 %, La Vega, con 4.41 %, y La Altagracia, con 4.04 %.

Salario de empleados

De acuerdo al informe  “Evolución del salario mínimo en República Dominicana” desde agosto de 2020 hasta abril de 2023, se han realizado 19 incrementos salariales en diferentes sectores, todos por consenso y por encima de la inflación acumulada.

Señala que 2018 y 2024, el país pasó de ocupar la duodécima posición en el ranking de los salarios mínimos más altos al noveno lugar y, en 2024, alcanzó la quinta posición en términos de crecimiento del salario mínimo en dólares PPA del 2021, aunque por debajo de México, Guatemala, Belice y Jamaica.

No obstante, dicho salario no alcanza para cubrir los gastos de la canasta familiar nacional , ya que solo cubre el 69.6%, subraya el análisis que explica que ese monto se calcula considerando que, en cada hogar dominicano hay, en promedio, aproximadamente dos personas ocupadas con salario mínimo y suponiendo que ambas tengan un salario mínimo.

Mercado laboral

Datos del  Banco Central, indican que en el primer trimestre de 2025 el total de ocupados de la economía dominicana (incluyendo los formales e informales) se ubicó en 5,117,548 trabajadores, para un incremento de 176,581 nuevos ocupados netos al comparar con respecto a enero-marzo de 2024. Con este resultado, la tasa de ocupación (TO), definida como la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se situó en 62.8 % en enero-marzo de 2025, siendo la cifra más alta en la serie de este indicador, superior en 1.2 p.p. respecto a la tasa del primer trimestre del año 2024.

El ente regulador señala que el aumento interanual de 176,581 trabajadores en el trimestre enero-marzo de 2025, desde la óptica de si las personas tienen o no acceso a los beneficios de la seguridad social vía su ocupación, se observa que el número de ocupados formales se incrementó en 188,658 personas, mientras los informales se redujeron en 12,077 personas. De esta forma, la tasa de informalidad se ubicó en el punto más bajo de la serie al registrar un 53.4 % de la población ocupada en enero-marzo 2025.

El ente regulador explica que el desempeño del mercado laboral se mantiene reflejando un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación e informalidad. En ese sentido, indica que el nivel y tasa de ocupación se encuentran en máximos históricos, la desocupación reduciéndose en términos interanuales, mientras la tasa de informalidad se encuentra en su valor mínimo desde el inicio de la serie estadística de la ENCFT.

Click para comentar

www.encontexto.com.do es un medio digital de la empresa de comunicación BB Multimedia Group SRL; que se edita en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Capital de la República Dominicana. | C/Seminario #8, Edificio MSG, Apto. 201, La Julia, Santo Domingo, Distrito Nacional Tel. 829-420-3071; Redacción: redaccioencontexto14@gmail.com © 2025 BB Multimedia Group SRL. Todos los derechos reservados