Connect with us

Nacionales

SNS y Migración aclaran que no se niega atención médica a extranjeras embarazadas en hospitales públicos

Migración desmiente repatriación de parturientas haitianas

SANTO DOMINGO.– El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, negó este lunes que se estén repatriando parturientas haitianas desde las maternidades del país, como ha circulado en redes sociales.

“Esas guaguas ya no existen. Vamos a verificarlo, pero no hay parturientas siendo repatriadas”, afirmó Lee Ballester al referirse a un video en el que supuestamente se observa la detención de una mujer embarazada de nacionalidad haitiana.

Durante una visita de supervisión al Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, el funcionario explicó que la Dirección General de Migración opera bajo el respeto a las normativas del derecho internacional y que trabajan diariamente para asegurar que sus agentes actúen conforme a la ley.

“Pido a los medios de comunicación no dejarse utilizar ni convertirse en voceros de informaciones falsas. Hemos mantenido un programa de comunicación claro y transparente, y así seguiremos en esta gestión”, expresó.

Lee Ballester indicó que, para el desarrollo del actual operativo migratorio, se han realizado múltiples reuniones, entrenamientos y revisión de protocolos, con miras a garantizar un accionar adecuado ante cualquier escenario.

“El pueblo dominicano y la comunidad internacional deben tener claro que la República Dominicana es un Estado de derecho, que garantiza el acceso y la libertad de oportunidad al sistema de salud, y lo seguirá haciendo”, subrayó.

Más del 36 % de los nacimientos en el país son de madres haitianas

Por su parte, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, reveló que el 36.3 % de todos los nacimientos registrados en el país corresponden a extranjeras, principalmente de nacionalidad haitiana, mientras que otras nacionalidades representan apenas el 0.02 %.

Lama también indicó que, al excluir las atenciones relacionadas con embarazos y partos, los ciudadanos extranjeros representan cerca del 14 % de todas las asistencias en la Red Pública de Salud, incluyendo internamientos, cirugías, consultas, laboratorios e imágenes.

El funcionario aclaró que a los extranjeros solo se les cobran los materiales gastables utilizados durante la atención médica, y reafirmó el compromiso del sistema de salud con el respeto a la dignidad y al derecho universal a la salud.

Sin embargo, puntualizó que una vez recibida la asistencia médica, se activa un protocolo migratorio para determinar si el paciente se encuentra en condición irregular y, de ser así, proceder conforme a la ley.

Operativo en maternidades incluye presencia de agentes migratorios

A pesar de las declaraciones oficiales, este lunes se desplegó un operativo de la Dirección General de Migración en las inmediaciones de varias maternidades del país, incluyendo la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, donde fue notoria la presencia de agentes y una unidad móvil para detenidos.

Las autoridades confirmaron que estos operativos están dirigidos a identificar a extranjeros indocumentados que se encuentren en centros de salud, pero recalcaron que se garantiza el acceso a la atención médica antes de cualquier proceso de verificación migratoria.

www.encontexto.com.do es un medio digital de la empresa de comunicación BB Multimedia Group SRL; que se edita en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Capital de la República Dominicana. | Calle Mercedes Echenique #1, Mirador Sur, Santo Domingo, Distrito Nacional Teléf. 809-886-8142; 809-475-5835 bbmultimediag@gmail.com Redacción: encontextord@gmail.com @2021 BB Multimedia Group SRL. Todos los derechos reservados