Internacionales
¿Quién podría ser el próximo papa? Los nombres que suenan para ser el sucesor de Francisco

El papa Francisco falleció la madrugada de este lunes 21 de abril tras encabezar los actos religiosos de la Semana Santa a los 88 años.
Previo a su fallecimiento el papa había estado hospitalizado por más de un mes debido a una neumonía en los dos pulmones.
El próximo papa será elegido en un cónclave en la Capilla Sixtina. Actualmente, hay 138 cardenales con derecho a voto, un número que Francisco elevó en diciembre pasado.
A continuación, un análisis de los nombres más mencionados en distintos medios internacionales como posibles sucesores:
1. Pietro Parolin (Italia, 70 años)
El actual secretario de Estado del Vaticano es visto como una figura moderada dentro de la Iglesia. Ha pasado su carrera en la diplomacia de la Santa Sede y se le considera un candidato continuista con la visión de Francisco, aunque con mayor pragmatismo en asuntos geopolíticos. Parolin ha negociado acuerdos clave, como el pacto con China sobre el nombramiento de obispos.
2. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Conocido como el «Francisco asiático», el cardenal Tagle es uno de los favoritos del ala progresista. Exarzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, es un defensor de la inclusión de la comunidad LGBTQ+ y de una Iglesia más cercana a los pobres. Si fuera elegido, se convertiría en el primer papa asiático.
3. Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es visto como un candidato progresista alineado con Francisco. Su trabajo con la Comunidad de Sant´Egidio en la mediación de conflictos y su visión de una Iglesia dialogante lo hacen atractivo para quienes buscan continuidad con el actual pontífice.
4. Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo, 65 años)
El líder de la Iglesia en África y presidente del Episcopado de África y Madagascar se ha destacado por su oposición a la doctrina Fiducia supplicans, que permite la bendición de parejas del mismo sexo. Su elección podría representar un giro hacia el conservadurismo en la Iglesia, con un énfasis en la moral tradicional y el papel de la Iglesia en la sociedad africana.
5. Wim Eijk (Países Bajos, 71 años)
El cardenal neerlandés es un firme opositor a las reformas doctrinales de Francisco, especialmente en temas como el matrimonio y la comunión para divorciados vueltos a casar. Su postura conservadora lo alinea con la visión del papa Benedicto XVI.
6. Péter Erdo (Hungría, 72 años)
Ex presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, Erdo es un cardenal conservador que rechaza la comunión para los divorciados y ha criticado las políticas europeas de acogida a refugiados. Su elección marcaría un viraje hacia una Iglesia más rígida en doctrina.
7. Raymond Burke (Estados Unidos, 76 años)
El cardenal estadounidense es un acérrimo crítico del papa Francisco y un fuerte defensor del catolicismo tradicional. Su visión ultraconservadora, su oposición al Concilio Vaticano II y su respaldo al rito en latín lo colocan como un candidato poco probable, pero con apoyo en sectores tradicionalistas.
8. Mario Grech (Malta, 67 años)
Secretario general del Sínodo de los Obispos, Grech es un moderado que ha abogado por una Iglesia más inclusiva sin perder de vista la doctrina. Su elección consolidaría el legado de Francisco con una visión pastoral y de diálogo.
9. Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 76 años)
Exsecretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, es un cardenal de línea conservadora con énfasis en la liturgia tradicional. Aunque su edad lo deja en desventaja, ha sido mencionado en varias listas de posibles papas.
10. Reinhard Marx (Alemania, 71 años)
Nacido en Alemania el 21 de septiembre de 1953, el arzobispo de Munich y Freising fue elegido por Francisco como asesor clave en 2013. Posteriormente, Marx fue nombrado para encabezar el consejo que supervisó las finanzas del Vaticano durante la implementación de reformas y un ajuste para cuidar gastos.
El expresidente de la Conferencia episcopal alemana fue un firme defensor del controvertido proceso de diálogo del «camino sinodal» en la Iglesia de su país, que comenzó en 2020 como respuesta al escándalo de abuso sexual del clero.
Como resultado, es visto con escepticismo por los conservadores que consideraron el proceso una amenaza a la unidad de la Iglesia, dado que involucraba debatir temas como el celibato, la homosexualidad y la ordenación de mujeres.
Marx fue noticia en 2021 cuando ofreció renunciar como arzobispo para expiar el terrible historial de abusos de la Iglesia alemana, pero Francisco rápidamente rechazó la renuncia.
11. Marc Ouellet (80 años)
Nacido en Canadá el 8 de junio de 1944, dirigió la influyente oficina de obispos del Vaticano durante más de una década, supervisando el monitoreo de candidatos potenciales a encabezar diócesis en todo el mundo.
Francisco mantuvo a Ouellet en el cargo hasta 2023, a pesar de que fue nombrado por el papa Benedicto XVI, y así ayudó a seleccionar a los obispos más dogmáticos y preferidos por el pontífice alemán.
Incluso siendo más conservador que Francisco, Ouellet seleccionó obispos con mentalidad pastoral para reflejar la creencia del papa de que los obispos deberían impregnarse del «olor de sus ovejas».
Ouellet defendió el celibato sacerdotal y mantuvo la prohibición de la ordenación de mujeres, pero pidió que éstas tengan un papel más importante en la gobernanza de la institución.
Tiene buenos contactos con la Iglesia latinoamericana, habiendo encabezado la Pontificia Comisión para América Latina durante más de una década.
Desde 2019, su oficina se ha encargado de investigar a los obispos acusados de encubrir a sacerdotes abusadores, un trabajo que no le habría hecho amigos entre los sancionados, pero que también podría haberle proporcionado mucha información confidencial y posiblemente comprometedora sobre sus colegas cardenales.
12. Robert Sarah (80 años)
Nacido en Guinea el 15 de enero de 1945, el exjefe —ya retirado— de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice despertó por mucho tiempo la esperanza de tener un papa africano. Amado por los conservadores, potenciaría un regreso a los papados dogmáticos y litúrgicos de san Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Sarah, que había dirigido el Pontificio Consejo Cor Unum, chocó en varias ocasiones con Francisco. La más grave fue cuando él y Benedicto escribieron un libro que defendía la «necesidad» de la continuidad del celibato. El libro salió a la luz mientras Francisco sopesaba si debía permitir la ordenación de hombres casados para abordar la escasez de clérigos en el Amazonas. La implicación era que Sarah había manipulado a Benedicto para que prestara su nombre y autoridad moral a un libro que tenía todas las apariencias de ser un contrapeso a las propias enseñanzas del papa actual.
Francisco despidió a la secretaria de Benedicto y varios meses después retiró a Sarah cuando éste cumplió 75 años. Los partidarios de Sarah lamentaron que el episodio perjudicara sus posibilidades papales.
13. Christoph Schoenborn (80 años)
Nacido en Austria el 22 de enero de 1945 y arzobispo de Viena, fue alumno de Benedicto y, por lo tanto, parece tener las habilidades académicas doctrinarias para atraer a los conservadores. Sin embargo, se le asoció con una de las medidas más controvertidas de Francisco al defender su acercamiento a los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente como un «desarrollo orgánico de la doctrina», en lugar de la ruptura que sostenían algunos conservadores. Los padres de Schoenborn se divorciaron cuando él era un adolescente, por lo que el tema le afecta de manera personal.
También recibió críticas del Vaticano por su negativa a sancionar a abusadores sexuales de alto rango, incluido su predecesor como arzobispo de Viena. Schoenborn ha expresado su apoyo a las uniones civiles y a las mujeres como diaconisas, y jugó un papel decisivo en la edición de la actualización de 1992 del Catecismo de la Iglesia Católica, el manual de enseñanza de la Iglesia que Benedicto había encabezado cuando lideró la oficina de doctrina del Vaticano.
TE PODRÍA INTERESAR
-
Claves del funeral de Francisco y la elección del nuevo pontífice
-
Piloto olvida su pasaporte y tiene que desviar avión de EEUU a China
-
Trump pide al Senado confirmar a sus embajadores en República Dominicana, Chile y ante la OEA
-
EE.UU. cancela 90% contratos asistencia alimentaria para Haití
-
Viuda de Moise pide a Trump desclasificar documentos del asesinato del presidente haitiano
-
Honduras cancela cumbre de la Celac convocada tras crisis migratoria entre Colombia y EEUU


David Collado asegura esta ha sido la Semana Santa donde más turistas han llegado a RD

Gobierno declara duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco

Lista de 33 hospitales priorizados para protocolo de atención a extranjeros

Intolerancia a la lactosa: cómo adaptarse a una dieta sin lácteos en RD

SNS y Migración aclaran que no se niega atención médica a extranjeras embarazadas en hospitales públicos

WhatsApp robado: así lo usan para estafar a tus contactos

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
