GOBIERNO
Abinader: En América Latina se registran retrocesos democráticos

El presidente Luis Abinader alertó ayer que en “muchos puntos del planeta” y en la región se están produciendo “retrocesos democráticos” ante la falta de participación o el silencio ‘obligado’ de la sociedad civil.
Para reforzar su comentario, el mandatario citó al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ya que, hace unas semanas, había dicho que la democracia ha estado “dando signos de fatiga”.
“No se ve ya por mucha gente como el mejor instrumento para resolver problemas y eso lleva a callejones populistas o autoritarios”, señaló Abinader durante la inauguración del Congreso Internacional de Sociedad Civil, que se celebró ayer en el hotel Jaragua.

El presidente Luis Abinader encabezó este martes el Congreso Internacional de Sociedad Civil.José A. Maldonado
El país, sin embargo, ha alcanzado un papel importante entre los países de la región, producto de la “estabilidad” y la “buena salud de la que goza” su democracia, según subrayó el presidente.
No es la primera vez que Abinader habla sobre este tema. En septiembre, cuando participó en la Asamblea General de la ONU, advirtió sobre el grave deterioro de la democracia en la región, y tomó a Venezuela como ejemplo por la falta de transparencia en las últimas elecciones presidenciales.
Frente a decenas de mandatarios y ministros de todo el mundo, Abinader dijo: “En América Latina tenemos el ejemplo de Venezuela, que combina la concentración del poder, la persecución de la oposición y la censura a los medios”.
Cargo más importante
Abinader afirmó que en una “democracia auténtica” e “inclusiva”, el cargo público más importante es el de “ciudadano”.
“Cada uno de ustedes tiene el poder de exigir y participar en la construcción de una sociedad mejor, a través de su participación en el diseño, implementación y monitoreo de las políticas públicas”, dijo el gobernante.
Y añadió: “Las organizaciones de la sociedad civil son socias estratégicas del Estado, por lo que el apoyo a este sector es no solo una necesidad, sino un deber moral y un compromiso que hemos asumido con firmeza”.
Aumento de fondos
El Gobierno se ha comprometido a priorizar y apoyar a sectores más vulnerables de la sociedad, como la niñez, adultos mayores y personas con discapacidad.
El ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, destacó el aumento de un 100% de los fondos a las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL), que han pasado de RD$90 millones en 2021 a RD$180 millones este año.
Los fondos, según Isa Contreras, han sido destinados al sector de la niñez para beneficiar a los hogares de los infantes y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
“Cada peso invertido en estos sectores no es solo una cifra, es una inversión en el cuidado, una inversión en una sociedad más humana, más inclusiva y compasiva”, sostuvo Abinader.
El ministro de Economía manifestó su preocupación por la tendencia a limitar el funcionamiento de las ASFL en algunos países de la región, donde “la sociedad civil organizada se enfrenta al Estado en una lucha constante por su supervivencia, afrontando marcos legales restrictivos, persecuciones y barreras para el acceso a recursos”.
Espacio Cívico
El presidente Abinader presentó los cinco ejes de la Estrategia Nacional de Espacio Cívico del país para fomentar los espacios públicos y garantizar un gobierno abierto.
Estos son: crear un entorno propicio para la sociedad civil; promover la participación de la sociedad en los asuntos públicos; proteger la libertad de reunión, de manifestación pacífica y la defensa de los derechos humanos; garantizar la libertad de prensa, la libertad de expresión y el acceso a la información; así como desarrollar el espacio cívico digital e inclusivo.
“No solo quiero que la sociedad civil se sienta apoyada, quiero que sienta que es parte de una visión más grande”, dijo el mandatario.
Congreso
El Congreso, que finalizará hoy, se ha organizado con el apoyo del Banco Mundial, a través de ‘Global Partnership for Social Accountability’. Tiene como objetivo facilitar un espacio de intercambio y aprendizaje entre actores de la sociedad civil de América Latina y el Caribe. En el congreso han participado representantes de 16 países de la región.

TE PODRÍA INTERESAR


Propeep entrega motor de tres ruedas a joven de 22 años con discapacidad en sus piernas, de La Guáyiga

Roberto Ángel Salcedo impulsa su política de descentralización Cultural en Hato Mayor

China «entró en pánico» por la guerra comercial, asegura Donald Trump

Embajada de EEUU advierte no emite visas a quienes presenten documentos fraudulentos

Sociedad Dominicana de Dermatología lanza campaña ´´No te pases con el sol´´

Propeep entrega vivienda remozada a envejeciente de 72 años que perdió su hogar en un incendio en Los Llanos

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
