Economía
Mercado laboral dominicano crece en 128,627 nuevos ocupados

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) presentó hoy un análisis sobre la evolución de los principales indicadores relacionados al mercado laboral con los últimos datos disponibles a enero-marzo de 2023.
El levantamiento de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondiente al primer trimestre de 2023 arrojó que el total de personas ocupadas (incluyendo los formales e informales) alcanzó los 4,768,740 trabajadores.
De acuerdo a la ENCFT, ese resultado es equivalente a 128,627 nuevos ocupados netos al comparar respecto a enero-marzo del año 2022, para un crecimiento interanual de 2.8 %.
Cónsono con lo anterior, explicó que la tasa de ocupación (TO), es decir la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se situó en 60.4 %, 1.0 punto porcentual (p.p.) mayor a la registrada en enero-marzo del año 2022.
Igualmente, informó que se observa un comportamiento favorable en el grado de inserción de las personas mayores de 15 años en el mercado laboral, medida mediante la Tasa Global de Participación (TGP), la cual se ubicó en 63.7 % para el primer trimestre de 2023, 0.3 p.p. superior a la obtenida en igual período de 2022.
Añadió que resulta importante puntualizar que la generación de nuevos puestos de trabajo (128,627) estuvo concentrada en un 92 % en la ocupación formal, es decir aquellos que tienen acceso a los beneficios de la seguridad social vía su ocupación, al verificarse un incremento de 118,718 personas en dicha categoría; mientras que, en el período de referencia, la informalidad total significó unos 9,910 ocupados más en términos interanuales.
Subutilización de la mano de obra
En lo referente a la evolución de las estadísticas de subutilización de la mano de obra, el BCRD indicó que se observa que la tasa de desocupación oficial, es decir el primer indicador de subutilización (SU1) conocido como tasa de desocupación abierta o el porcentaje de desocupados que están buscando activamente trabajo, se redujo en 1.2 puntos porcentuales al pasar del 6.4 % reportado en enero-marzo de 2022 a 5.2 % en igual trimestre de 2023.
En el caso de la tasa de subutilización SU2, la cual incluye además de los desocupados abiertos a aquellos que, aunque están ocupados desearían trabajar más horas (subocupados), la misma se situó en 7.7 % para enero-marzo de 2023, registrando 1.2 p.p. menos respecto al mismo trimestre del año anterior.
En cuanto a la tasa de subutilización de la fuerza de trabajo SU3, muy similar a la anteriormente conocida como tasa de desocupación ampliada, el documento indica que toma en consideración tanto a los desocupados abiertos (buscando activamente trabajo) como a los desocupados desalentados (que están incluidos en la denominada fuerza de trabajo potencial), es decir los que no llevaron a cabo actividades de búsqueda de empleo pero estaban disponibles, presentó una disminución de 0.9 p.p., al pasar de 12.6 % en enero-marzo de 2022 a 11.7 % en igual período de 2023.
Desocupados abiertos
Por último, la tasa de subutilización SU4, que agrega todas las condiciones mencionadas anteriormente y se estima como el cociente de los desocupados abiertos, los subocupados por insuficiencia de horas y la fuerza de trabajo potencial entre la fuerza de trabajo ampliada que incluye a la fuerza de trabajo potencial, se colocó en 14.0 % en el trimestre enero-marzo de 2023 para una reducción interanual de 0.9 puntos porcentuales.
- Adicionalmente, al evaluar el mercado de trabajo desde una perspectiva anual, es decir considerando el promedio de los últimos cuatro trimestres, se evidenció una tasa de ocupación de 60.0 % y una tasa global de participación (TGP) en 63.1 %.
Respecto a los indicadores de subutilización, los mismos continúan mostrando una tendencia decreciente, al observarse que la tasa de desocupación abierta (SU1) promedió 5.0 % durante el referido período, la tasa de subutilización SU2 se situó en 7.3 %, la tasa SU3 en 11.4 % y la SU4 en 13.6 %.
La información más detallada del resto de los indicadores concernientes al desempeño de la fuerza de trabajo se encuentra en el Boletín Trimestral del Mercado Laboral de enero-marzo 2023, el cual está disponible en la página web de la institución.

TE PODRÍA INTERESAR


Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Depositan proyecto de ley para evaluar estructuras públicas y privadas

Trump firma decreto negaría a indocumentados beneficios SS

ConsejoND lanza medio para consulta sobre sustancias psicoadictivas; Habilita línea de WhatsApp

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
