Salud
El ACV, primera causa de discapacidad en el adulto en República Dominicana

El infarto cerebral, ACV o ictus isquémico es la primera causa de discapacidad en el adulto en la República Dominicana. Una de cada seis personas podría padecerlo.
La neuróloga vascular, Ryna Then, explicó que esta condición ocurre cuando el cerebro deja de recibir flujo sanguíneo en unas de sus áreas, y si esto ocurre por pocos segundos, esa parte del cuerpo no puede recibir nutrientes y oxígeno, causando disfunción neuronal y la muerte de las células cerebrales en cuestión de minutos.
La también miembro del Comité Mundial de Liderazgo e implementación de Centros de Ictus para la World Stroke Organization declaró que en la República Dominicana las cifras de los gastos intrahospitalarias para atender el Ictus se promedia el costo de atención por cada hospitalización del paciente desde la emergencia hasta sala clínica los cuales oscilan en unos RD$700,000, sólo algunos con cobertura de seguros médicos.
Este sábado un conjunto de médicos que forman parte del Capítulo Neurovascular tocaron diversos temas de interés durante el «Simposio Nacional de Ictus Isquémico: Manejo Pre-Hospitalario e Intrahospitalario», efectuado en el hotel Crowne Plaza por el Capítulo Neurovascular de la Sociedad de Neurología y Neurocirugía de la República Dominicana (SDNN).
Then manifestó que, por lo general, los ACV suelen ser de inicio súbito y rápido desarrollo causando una lesión cerebral en cuestión de minutos que puede variar con diversos síntomas desde incapacidad para hablar o articular las palabras hasta causar discapacidad en cama para toda la vida.
Consideró que es enorme la carga psicológica que implica este tipo de enfermedad tanto para los pacientes como para sus familiares, y esto no tiene precio alguno.
Sobre el simposio
El presidente del Capítulo Neurovascular de la Sociedad de Neurología y Neurocirugía de la República Dominicana (SDNN), Cosme González Villamán, indicó que este simposio estuvo dirigido al personal paramédico, médicos que participan en el triaje y manejo agudo de la enfermedad cerebrovascular, equipos de emergencia, emergenciólogos, internistas, neurólogos, neurocirujanos, intensivistas, anestesiólogos, residentes de las diferentes especialidades, licenciados y técnicos en enfermería, estudiantes del sector salud, entre otros.
Manifestó que el simposio también contó con la participación de personalidades del sector público y privado relacionadas con el manejo administrativo y gerencial del sistema de salud, entre ellos el doctor José Joaquín Puello, el mayor general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE); Weyny Hayron González; presidente de la Sociedad Dominicana de Emergenciología; Cleto Ramírez; presidente de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía, entre otros.
El simposio se discutió sobre el Ictus en la República Dominicana, sobre el sistema de atención de Ictus: elementos esenciales y barreras de tratamiento, el valor público de un sistema integral para Ictus, tratamiento agudo del Ictus Isquémico y la experiencia de pacientes sobrevivientes de Ictus.
También se trató el estatus actual de la atención prehospitalaria en la República Dominicana, signos y síntomas de Ictus y sospecha de Ictus, escalas prehospitalarias, triaje del infarto: atención prehospitalaria, manejo intrahospitalario: trombólisis y trombectomía mecánica, triaje en sala de emergencia de pacientes sospechosos de Ictus, entre otros temas.
El evento de actualización tuvo una sesión especial sobre Ruta Terapéutica en la República Dominicana y certificación de programas de Ictus (Organización Mundial de Ictus, WSO por sus siglas en inglés), encabezado por los fundadores del Capítulo Neurovascular.
La actividad científica contó con el aval del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el Colegio Médico Dominicano y con el apoyo comercial de la empresa de dispositivos cardiovasculares, Ivascular.
El comité organizador de este simposio nacional estuvo conformado por los doctores Ryna Then, Cosme González Villamán, Amaury García, Luis Suazo y Yahaira Franco, quienes también sirvieron de expositores.

TE PODRÍA INTERESAR


A juicio dos colombianos que asesinaron a una dominicana dueña de un prostíbulo en España

“No hay Semana Santa en Boca Chica”, el grito de los comerciantes y la gente

PN desmantela banda de asaltantes que operaba de madrugada en el Distrito Nacional

Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
