Policiales
Luis Abinader insiste a subsecretaria de Estado de EE.UU. que se debe intervenir Haití

El presidente Luis Abinader conversa con Wendy Sherman. Figuran Roberto Álvarez, canciller dominicano, y Homero Figueroa, vocero del Gobierno. (FUENTE EXTERNA)
En la visita de cortesía que realizó Wendy Sherman, la subsecretaria de Estado de Estados Unidos al presidente de la República, Luis Abinader, en el Palacio Nacional, éste revalidó la posición del país frente al tema haitiano.
El mandatario repitió lo que ya había dicho en foros internacionales: “No hay una solución dominicana a la crisis de Haití”, según reseñó en rueda de prensa el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, al final de la visita.
Abinader también le planteó a Sherman el gran peso que representa para el presupuesto de salud de la República Dominicana, la solidaridad practicada a diario con los pacientes haitianos.’
De igual forma, en la reunión a puertas cerradas, de unos 55 minutos, insistió en que la comunidad internacional debe llegar a un consenso para intervenir Haití y pacificarlo.
Además, luchar porque se hagan en el vecino país unas elecciones libres y democráticas y desarrollar un plan de reordenamiento de esa nación.
Según explicó Figueroa, la reunión fue un encuentro “cordial y fluido” y se extendió por alrededor de 55 minutos.
La subsecretaria Sherman -en su posición de escuchar para entender la situación- se mostró de acuerdo con el presidente de la República en sus planteamientos, agregó.
Dijo que en el encuentro se afianzaron además los lazos de cooperación entre los EE.UU. y la República Dominicana en materia de seguridad.
Alerta migratoria
También el vocero relató que el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, reclamó a la subsecretaria de Estado de Estados Unido que, debido a la alerta migratoria establecida por el gobierno estadounidense, en noviembre de 2022, la República Dominicana ha dejado de percibir al menos 35 mil turistas en los últimos meses.
A finales del año pasado, la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana alertó a sus ciudadanos de origen afroamericano sobre el incremento de los operativos de la Dirección General de Migración (DGM).
El comunicado indica que la DGM estaba llevando a cabo operaciones generalizadas destinadas a detener a aquellos que creen que son inmigrantes indocumentados, especialmente, personas de ascendencia haitiana y lo extendían a afroamericanos. Álvarez habría indicado que este es un país abierto y que recibe en alta proporción el mayor porcentaje de turistas norteamericanos.
La subsecretaria de EE.UU., a su vez, se comprometió a trabajar para que la República Dominicana recupere su estatus migratorio anterior.
Flexibilización para dominicanos
De acuerdo con detalles de la reunión ofrecidos por el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, la subsecretaria de Estado trató sobre el acuerdo firmado en septiembre de 2022 en el que el subcomisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, siglas en inglés), Troy Miller, y el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, en Washington para dar mayores facilidades a los dominicanos que ingresan a esa nación.
Lo firmado fue un memorando de entendimiento para iniciar formalmente las negociaciones para incluir al país entre las naciones socias de Global Entry, una iniciativa que agiliza los procedimientos de entrada en los EE.UU.
La funcionaria estadounidense también trató el tema del narcotráfico y alabó las acciones que se ejecutan en este sentido en el país.
Visita de grupos que trabajan con migrantes
Impulso en la región Noroeste
Durante su visita, Sherman, anunció el compromiso de los Estados Unidos de aportar 6 millones de dólares para fortalecer las capacidades de la República Dominicana de atraer inversión directa en el sector industrial que contribuya a cadenas de suministros seguras y resilientes, la que también incluirá el desarrollo económico en la región Noroeste del país.
De acuerdo con el documento, los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), brindará asistencia técnica en planificación y análisis comercial para identificar cadenas de suministro que sustenten e incrementen la producción local en las comunidades que comprenden el corredor Santiago-Manzanillo.
“Este esfuerzo complementará la asistencia existente de los Estados Unidos para la rehabilitación del Puerto de Manzanillo”, subraya el comunicado de la Embajada.
Sherman expresó que este apoyo está orientado a impulsar el crecimiento económico y generar nuevos empleos de calidad en la República Dominicana.
TE PODRÍA INTERESAR
-
Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025
-
Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo
-
Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa
-
Depositan proyecto de ley para evaluar estructuras públicas y privadas
-
Trump firma decreto negaría a indocumentados beneficios SS
-
ConsejoND lanza medio para consulta sobre sustancias psicoadictivas; Habilita línea de WhatsApp


Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Depositan proyecto de ley para evaluar estructuras públicas y privadas

Trump firma decreto negaría a indocumentados beneficios SS

ConsejoND lanza medio para consulta sobre sustancias psicoadictivas; Habilita línea de WhatsApp

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
