Portada
Proyecto de Ministerio de Justicia será depositado el 27 de este mes

El Poder Ejecutivo (PE) trabaja para someter el próximo 27 de febrero al Congreso Nacional el proyecto de ley que crearía un Ministerio de Justicia, al que pasaría la función administrativa del Ministerio Público a fin de que este último solo tenga la función de persecución de los crímenes y delitos.
En ese sentido, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, sostuvo que esperan que para esa fecha todo “esté listo” para ser introducida la iniciativa.
Aseguró que han consultado el borrador del proyecto con diferentes instituciones públicas y privadas, entre ellas la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y las Escuelas de Derecho de las diferentes universidades y que “en todos los casos” han recibido “retroalimentación y su aprobación”.
Ayer conversaron con la sociedad civil, Participación Ciudadana, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y el sector empresarial.
Al respecto, el vicepresidente de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, afirmó que un Ministerio Público sin la responsabilidad de dirigir el sistema penitenciario, administrar bienes incautados y otras más que posee, podrá dedicarse únicamente a lo que “verdaderamente le corresponde”, perseguir y diseñar una política de Estado contra el crimen.
Previo a la reunión, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, dijo que verían el borrador del proyecto y luego manifestarían su opinión. No obstante, el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Jaime Senior, respondió que lo respaldan porque sería positivo deslindar lo que es el ámbito de competencia de la Procuraduría General de la República, de lo que es la acusación penal y los temas administrativos de justicia.
“Vamos a conocer la propuesta primero y ver de qué se trata y todas sus interioridades para poder tomar una posición”, respondió a los periodistas Marranzini.
Consultarán partidos
Antoliano Peralta adelantó que sostendrán encuentros también con abogados y los delegados políticos de los diferentes partidos.
“Esperamos que sí, que para el 27 (de febrero) esté listo para ser depositado junto con otros” proyectos de leyes, dijo el funcionario. Recordó que el presidente Luis Abinader dispuso que antes sea socializada con todos los sectores previo a su sometimiento al Poder Legislativo.
No hay que modificar Constitución
El vicepresidente de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, sostuvo que ya se “desmontó“ la creencia de que la creación del Ministerio de Justicia obligaba a modificar la Constitución.
Recordó que ese organismo existía en la década de los 60 y fue eliminado por razones políticas.
“Yo creo que en esto está de acuerdo todo el mundo (…) ya se desmontó de que había que modificarse la Constitución, o sea, para crear un ministerio no hay que modificar la Constitución, eso es una atribución del Congreso”, indicó.
Expuso que para transferir el sistema penitenciario al Ministerio de Justicia tampoco hay que cambiar la Carta Magna porque esta misma establece que puede ser transferido mediante una ley a otro órgano. “Ya todos esos mitos se desmontaron”, aseguró.
Reiteró que las responsabilidades que tiene la Procuraduría, como la del pago de las multas, aprobar asociaciones sin fines de lucro, ajenos a su principal función “atentan” contra su eficiencia.
Lo apoyan “consistentemente”
Joseph Abreu María, coordinador general de Participación Ciudadana, aseveró que tal vez un Ministerio de Justicia implique un gasto adicional al presupuesto, pero que lo importante es que se garanticen derechos y eficiencias en la política criminal. Afirmó que apoyan “consistentemente” un Ministerio de Justicia porque lo entienden “conveniente y prudente”.
Sostuvo que crear ese organismo haría “más eficiente” la administración de las cárceles, por ejemplo, y la de los bienes incautados, ya que el que Ministerio Público “ha presentado deficiencias importantes” en esa materia.
TE PODRÍA INTERESAR
-
Antonio Espaillat hablará de la tragedia del Jet Set en entrevista con el programa El Día
-
Familiares de empresaria Catherine Najri Nadal piden a Fiscalía que solicite prisión contra propietarios del Jet Set
-
Emma Polanco será la nueva presidenta de la Cámara de Cuentas: ¿Quién es, qué ha hecho, dónde ha trabajado?
-
Motoconchistas establecen alianza con el ConsejoND para reducir consumo de sustancias psicoadictivas
-
Empresa Pinsa corrige fugas y refuerza la estructura del puente de la 17
-
Indomet alerta sobre oleaje peligroso en costas del país con olas de hasta ocho pies


Antonio Espaillat hablará de la tragedia del Jet Set en entrevista con el programa El Día

Familiares de empresaria Catherine Najri Nadal piden a Fiscalía que solicite prisión contra propietarios del Jet Set

Emma Polanco será la nueva presidenta de la Cámara de Cuentas: ¿Quién es, qué ha hecho, dónde ha trabajado?

Motoconchistas establecen alianza con el ConsejoND para reducir consumo de sustancias psicoadictivas

Empresa Pinsa corrige fugas y refuerza la estructura del puente de la 17

Indomet alerta sobre oleaje peligroso en costas del país con olas de hasta ocho pies

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
