Connect with us

Nacionales

Día Mundial de la Salud Mental: señales que advierten que es tiempo de ir al psicólogo

Ir al psicólogo a lo largo de los años se ha visto cada vez más normalizado. La apertura de los medios, las películas y los documentales han facilitado que muchas personas se den el permiso de visitar los centros psicoterapéuticos como un servicio de salud más.

Sin embargo, aunque se ha abierto mucho el camino, no se ha eliminado del todo el estigma, la desinformación y la vergüenza de reconocer que se necesita ayuda psicológica.

Tal y como alerta la psicóloga Karem González (@karemgonzalezc), directora de @lotuscentrointegral, todavía hay quienes consideran que ir a una consulta psicológica es para ‘locos’, cuando la realidad es que es una decisión de personas responsables.

“Acudir a un psicoterapeuta es señal de la necesidad de cambio y la decisión de tomar acción hacia un área específica de tu vida, es por eso que ir a terapia no requiere de una situación grave, trágica o traumática ni tampoco sugiere la existencia de un trastorno o afectación grave del funcionamiento”, explica.

Asimismo, la profesional de la salud mental sostiene que la terapia es un lugar para recibir asistencia, ser visto y escuchado, y en un mundo que cada vez exige más, es cada vez más necesario contar con espacios de apoyo, validación, clarificación y guía.

«Acudir a un psicoterapeuta es señal de la necesidad de cambio y la decisión de tomar acción «Karem González Psicóloga

Para identificar si es momento de asistir a terapia, dice que es bueno preguntarse “para qué”, puesto que si se tiene una demanda o motivo claro de consulta es más fácil dar el paso.

“Tienes que identificar si se trata de una situación estresante o tormentosa, si es un patrón de comportamiento cíclico y repetitivo, si es un grado de afectación en tu funcionamiento diario o si es el paso de un acontecimiento emocional impactante tales como duelos, separaciones, pérdidas o crisis”, cita.

A continuación, lista señales que advierten que una persona necesita ir al psicólogo:

-Alteración en sueño, apetito, peso, concentración, memoria, disminución del placer o iniciativa, fatiga o cansancio generalizado, dolencias físicas sin causa aparente.

-Irritabilidad, retraimiento, hipersensibilidad, humor inestable, pensamientos recurrentes.

-Patrones de conducta repetitivos y cíclicos.

-Sensación de incomprensión, soledad, aislamiento.

-Emociones como agobio, vacío, intranquilidad.

-Atravesar por una situación estresante sin grupos de apoyo de calidad.

¿Qué esperar del proceso terapéutico? Según explica la psicóloga, se puede esperar comprensión, escucha, técnica, teoría, objetivos y métodos. “No solamente hablamos de un espacio de desahogo y validación, es también el lugar de encontrar herramientas de trabajo prácticas para tomar acción y enfrentar las vicisitudes que nos presenta la vida”, dice.

Si identificas algunas de las situaciones listadas anteriormente o si sientes que necesitas acudir con un especialista, no dudes hacerlo. “Psicoterapia es escucha y apoyo y estamos para servirte”, concluye González.

www.encontexto.com.do es un medio digital de la empresa de comunicación BB Multimedia Group SRL; que se edita en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Capital de la República Dominicana. | Calle Mercedes Echenique #1, Mirador Sur, Santo Domingo, Distrito Nacional Teléf. 809-886-8142; 809-475-5835 bbmultimediag@gmail.com Redacción: encontextord@gmail.com @2021 BB Multimedia Group SRL. Todos los derechos reservados