Tecnología
Proindustria e Intec firman acuerdo para capacitar estudiantes y vincularlos a la industria

Santo Domingo, R.D.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) firmaron un acuerdo interinstitucional destinado a establecer las bases para realizar actividades académicas, investigativas y de capacitación conjuntas; estimular la transferencia de conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria manufacturera.
El director general de Proindustria, licenciado Ulises Rodríguez, y el rector de Intec, doctor Julio Sánchez Maríñez, rubricaron el convenio que les permitirá desarrollar programas de diseños industriales, modelos de utilidad y de invenciones.
Rodríguez y Sánchez Maríñez, al momento de estampar sus firmas, expresaron su mutuo interés de trabajar en el diseño y desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de iniciativas de emprendimiento, innovación tecnológica; la promoción y la difusión del conocimiento, mediante actividades acordes a la misión y metas de Proindustria y el plan que identifique Intec.
En términos de colaboración, el ejecutivo académico y el funcionario realizarán acciones con el objetivo de vincular a los inventores, innovadores y emprendedores que estudien en Intec, a la industria manufacturera local, asociada a Proindustria, a los fines de promover la identificación de problemas que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y ofrecerles soluciones, a través de sus proyectos.
Las partes, del mismo modo, acuerdan detectar posibles aplicaciones que serían útil en la industria de productos y los procedimientos patentados, por lo que aunarán esfuerzos para emprender programas educativos y de capacitación, orientados a la difusión y sensibilización, desarrollando talleres, seminarios, guías, publicaciones conjuntas y documentos informativos.
Proindustria se encargará del montaje de las actividades, facilitando su local, si fuese necesario; apoyar la realización de pasantías de estudiantes de grado y egresados de Intec, para las industrias registradas o calificadas en la institución.
Asimismo, vincular el sector empresarial con los egresados de la universidad y hacer visitas institucionales a industrias que puedan ser de interés, para estudiantes de grado, postgrado y educación permanente, con el objetivo de conocer procesos de especialización, innovación y optimización de la cadena productiva.
Rodríguez destacó la parte que les comente, “de socializar tecnología e innovaciones para el desarrollo de nuevas oportunidades para la industria”. Las partes se mantendrán informadas permanentemente sobre los avances y actividades nuevas de cada una de las materias de interés común, fortaleciendo y desarrollando las comunicaciones directas entre sus técnicos y directivos”.
A Intec le corresponde ofrecer el personal docente, los programas y los diseños curriculares, en función de las necesidades identificadas.
Sánchez Maríñez precisó que Intec se compromete a ofrecer asistencia técnica y a formular programas de capacitación sobre los diferentes temas de interés, tanto a industriales como a colaboradores de Proindustria.
En cuanto a los compromisos, intercambiarán documentos académicos y científicos, harán programas conjuntos de formación para el sector industrial y para los colaboradores de Proindustria, lo que incluye, programas de becas de post grado, que permitan el fortalecimiento de capacitaciones y competencias del personal de Proindustria.
Ambas partes aunarán esfuerzos para la conceptualización, gestión y desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo-tecnológico, con fuentes nacionales e internacionales de financiamiento. Explorar fuentes de apoyo, nacionales e internacionales, que permitan el desarrollo de proyectos para el mejoramiento de la competitividad del sector industrial de la República Dominicana.
Además, harán una conferencia magistral anual de Proindustria, dedicada a explorar las últimas tendencias e investigaciones en temas industriales de interés; promover y fomentar la cultura de emprendimiento e innovación, brindando herramientas y capacitar la comunidad universitaria, a través, de la Dirección de Servicios de Apoyo a la Industria, para dar respuestas a las necesidades de la sociedad.
Otros aspectos que las dos entidades ofrecerán son: crear espacios de diálogos que permitan converger actores públicos privados, para abordar temas de interés nacional en materia de competitividad, desarrollo industrial e investigación aplicada, y brindar formación en materia de propiedad industrial, orientado a la investigación y desarrollo de productos, entrenamiento en auditoría de propiedad industrial, búsqueda de información de patente, redacción de patentes y libertad de operaciones en propiedad intelectual.
La coordinación queda a cargo de una comisión de conjunta que dará seguimiento al acuerdo, integrada por la Dirección de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria y la Dirección de Consultoría y Servicios de Intec.

TE PODRÍA INTERESAR


Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Depositan proyecto de ley para evaluar estructuras públicas y privadas

Trump firma decreto negaría a indocumentados beneficios SS

ConsejoND lanza medio para consulta sobre sustancias psicoadictivas; Habilita línea de WhatsApp

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
