Economía
Los subsidios absorbieron el 7 % del presupuesto en el primer semestre

Los subsidios temporales concedidos por el Gobierno para minimizar el impacto inflacionario de las alzas de precios de las materias primas en los mercados internacionales se han convertido en un gasto imprevisto que ha tomado el más del 7 por ciento del gasto oficial total del primer semestre de ejecución presupuestal.
De los gastos corrientes, que representan esencialmente los gastos de operaciones del Gobierno, los RD$34,863.3 millones destinados para subsidios a combustibles y alimentos representan el 7.77 por ciento.
El pasado fin de semana el Ministerio de Hacienda informó que el Gobierno dominicano destinó RD$34,863.3 millones en subsidios durante el primer semestre de 2022, para evitar que la población sufra los efectos del alza de precios de las materias primas en los mercados internacionales.
Cifras contenidas en un informe preliminar de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), que cubre el período comprendido entre el 1 de enero y el 1 de julio del año en curso, dan cuenta que los gastos totales ejecutados en ese lapso ascendieron a RD$494,145.5 millones,, para una ejecución equivalente al 47.22 por ciento del valor estimado para el 2022 completo.
El monto de gastos corrientes devengados por el Gobierno en ese período fue de RD$448,660.8 millones, qje representaron una ejecución del 49.54 por ciento de la programación del año completo, unos RD$905,574.3 millones.
El monto concedido por el Gobierno en subsidios extraordinarios durante el primer semestre del año representa, de la ejecución presupuestaria de la primera mitad del 2022, el 7.05 por ciento de los gastos totales y el 7.77 por ciento de los gastos corrientes.
Del monto total de subsidios en el primer semestre el valor dirigido por el Gobierno para frenar las alzas de los combustibles en el mercado interno fue de RD$25,635.6 millones, equivalente al 73.5 % del total de subsidios compensatorios otorgados entre enero y junio.
En su reciente informe de evaluación de la economía dominicana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró adecuadas las medidas fiscales temporales aplicadas por el Gobierno y las mejoras en la asignación de subsidios y asistencia social.
En tanto, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en el informe sobre el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio pasado, identificó como “un aspecto relevante a puntualizar es que el conjunto de medidas implementadas por el Gobierno, particularmente el subsidio a los combustibles en el mercado local, ha contribuido a que el comportamiento de la inflación no fuese mayor en el periodo de vigencia de dichos subsidios”.
Además de los RD$25,635.6 millones concedidos en subsidios a los combustibles en el primer semestre del año, el Ministerio de Hacienda dijo que el Gobierno transfirió RD$4,798.6 millones al sector eléctrico, monto que representó el 13.7 % del valor global gastado en subsidios en ese período. En tanto, al sector transporte se otorgaron RD$466.1 millones de enero a junio de 2022.
Según Hacienda, “para garantizar la seguridad alimentaria del país y la estabilidad de los precios, los recursos destinados por el Gobierno a la producción o comercialización de alimentos sumaron RD$2,678.8 millones en el referido lapso” y que de ese, RD$1,223.8 millones correspondieron al subsidio a los fertilizantes y RD$828.1 millones a la harina. También, se asignaron RD$200.9 millones en ayuda a los productores de pollo y los restantes RD$426 millones se utilizaron a través del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) para la venta combos alimenticios.
“El compromiso del Gobierno es frenar lo más que se pueda el impacto que está teniendo la inflación internacional sobre los precios en el país. Las medidas fiscales que hemos tomado nos han ayudado a proteger a la población, especialmente a los más vulnerables”, dijo el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, en la ocasión.
Se ajustan a lo anunciado en marzo por Abinader
El ministro de Hacienda ha explicado que las asistencias a la producción local de alimentos se enmarcan en una serie de medidas anunciadas en marzo pasado por el presidente Luis Abinader para contrarrestar el impacto de la inflación internacional en la economía de las familias dominicanas.
De igual forma, como mecanismo de protección a las familias más pobres, para los nuevos afiliados a Supérate y Bono Gas, sumado a un incremento en el monto del subsidio de esta última ayuda, se realizaron transferencias por RD$1,284.2 millones en el primer semestre.

TE PODRÍA INTERESAR


A juicio dos colombianos que asesinaron a una dominicana dueña de un prostíbulo en España

“No hay Semana Santa en Boca Chica”, el grito de los comerciantes y la gente

PN desmantela banda de asaltantes que operaba de madrugada en el Distrito Nacional

Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
