Connect with us

Nacionales

30 años podría ser la condena a policías coautores en asesinato David de los Santos

El abogado Ramón Emilio Núñez, señaló hoy que los coautores del asesinato de David de los Santos podrían ser condenados a 30 años de prisión.

“La Ley 24-97 que modifica el Código Penal. Una de las aportaciones de esa ley fue precisamente la tipificación de los actos de tortura o barbarie; precisamente como medio intimidatorio en investigación o prevención”, dijo

“Una de las situaciones en las cuales las penas son muy severas en esa ley, la pena es de 30 años es cuando se comete por varios autores, ósea por coautores aparte de que hay otras circunstancias que yo creo que se dan en este caso que agrava la situación de tortura o barbarie”, indicó en referencia al caso de David.

Entrevistado en el programa matutino “El Día”Ramón Emilio Núñez, describió los roles del autor y del coautor en las actividades delictivas.

“En la realización de una actividad delictiva puede intervenir alguien como autor y otros que tienen una función instrumental; el cómplice; el que da instrucciones y planifica. El autor es el que tiene la mayor responsabilidad. Cuando se habla de coautor es porque en un hecho no siempre interviene exclusivamente una persona. Coautor es cuando más de una persona interviene en la realización de la conducta punible”, argumentó el catedrático.

Reitera que en el caso de David de los Santos de forma particular hay “actos de tortura o barbarie”.

Reforma policial

En relación a los pasos para lograr la reforma policial, el también presidente del Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED), manifestó que la misma requiere de decisiones políticas.

“Hay fases de desarrollo y obviamente la Policía se ha quedado atrás. Ha habido esfuerzos desde siempre pero los cambios en ese sistema con respecto a esos actores son fundamentalmente decisiones políticas. Es una decisión política”, refirió.

“(…) Esa Policía es la que hemos tenido siempre y ese es el gran reto para transformar, para cambiar, y eso requiere decisiones políticas. Repensar como ingresan a la Policía, como son remunerados, cuales son los mecanismos supervisión”, expresó el abogado.

Agregó que la reforma policial es una reforma normativa pero también “es organizacional y cultural. Hay que cambiar la gestión policial”.

Recomendó al Ministerio Público ejercer supervisar “porque si usted quiere ser el director de la investigación entonces también debes cumplir un papel proactivo”.

www.encontexto.com.do es un medio digital de la empresa de comunicación BB Multimedia Group SRL; que se edita en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Capital de la República Dominicana. | Calle Mercedes Echenique #1, Mirador Sur, Santo Domingo, Distrito Nacional Teléf. 809-886-8142; 809-475-5835 bbmultimediag@gmail.com Redacción: encontextord@gmail.com @2021 BB Multimedia Group SRL. Todos los derechos reservados