Connect with us

Economía

Ahorros en los bancos aumentaron 17.3 % durante 2021

La Superintendencia de Bancos (SB) informa que las captaciones se incrementaron en RD$271 millones el año pasado, para alcanzar RD$2.1 billones.

El ahorro total de los dominicanos en las entidades de intermediación financiera supervisadas por la SB ascendió al cierre de 2021 al equivalentes de cerca del 40% del producto interno bruto (PIB) nominal.

La SIB dijo que de esta forma, las captaciones experimentaron un incremento de RD$271 millones, que representan un crecimiento de 17.3% durante el año pasado.

La fuente

Los datos se desprenden del segundo informe semestral Tendencias del ahorro en República Dominicana: Perspectiva desde las captaciones del sistema financiero, publicado por la SB.

Según el análisis, este incremento de las captaciones ratifica la confianza en el sistema financiero y convierten al ahorro nacional en uno de los principales motores de la recuperación económica, tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19.

Al desagregar las captaciones del sistema por tipo de instrumento, se observa que el 43.8% del balance total está colocado en cuentas de ahorro, seguido por los valores en poder del público y cuentas corrientes, cuya participación en el total de captaciones asciende a 21.4% y 21.3% respectivamente. Los depósitos a plazo representaron el 13.5%.

Las captaciones del público continúan siendo el principal soporte de recursos económicos para la realización de las actividades de intermediación financiera, representando el 85.2% del pasivo total del sistema. Los bancos múltiples concentran el 89.3% del total de las captaciones (RD$1.91 billones). El resto se distribuye en 8.8% de las asociaciones de ahorros y préstamos, 1.6% de los bancos de ahorro y crédito, mientras que las corporaciones de créditos y entidades públicas de intermediación financiera cuentan con 0.2% y 0.2%, respectivamente.

Al cierre de diciembre pasado las captaciones en moneda extranjera representaban un 29.7% del total, valor considerado estable dentro de su rango de fluctuación histórica. En este renglón, continúa la dominación del dólar estadounidense, con una participación del 97.9%, dejando en segundo lugar al euro, con 2.1%. Las regiones Este y Metropolitana fueron las de mayor incremento interanual al cierre de diciembre de 2021, con una expansión del 21% y 20%, respectivamente, seguidas de las regiones Norte y Sur con tasas de crecimiento de 11% y 9% cada una.

Los hogares son la mayor fuente del sistema

El informe de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana identifica a los hogares como la principal categoría de depositantes del sistema financiero dominicano, con valores acumulados por el orden de RD$1,162 billones, con una representación equivalente al 54 por ciento del total, seguidos por las empresas con RD$509 mil millones, con una ponderación equivalentes al 24 por ciento del universo.

www.encontexto.com.do es un medio digital de la empresa de comunicación BB Multimedia Group SRL; que se edita en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Capital de la República Dominicana. | Calle Mercedes Echenique #1, Mirador Sur, Santo Domingo, Distrito Nacional Teléf. 809-886-8142; 809-475-5835 bbmultimediag@gmail.com Redacción: encontextord@gmail.com @2021 BB Multimedia Group SRL. Todos los derechos reservados