Nacionales
TC conmemora Día de la Mujer con homenaje a la Dra. Andrea Evangelina Rodríguez Perozo

El Tribunal Constitucional (TC), a través de su Comisión de Igualdad de Género, organizó hoy martes 8 de marzo un acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en el que rindieron homenaje a la doctora Andrea Evangelina Rodríguez Perozo, primera mujer graduada de doctora en medicina en el país.
La actividad se llevó a cabo en la parte frontal de la sede central del TC con la participación del presidente del Tribunal Constitucional, Dr. Milton Ray Guevara, los jueces y juezas que integran esta alta corte, directores y servidores constitucionales.
Al ofrecer las palabras centrales del acto, el magistrado Ray Guevara destacó que esta efeméride “es una oportunidad para reivindicar el cese de las desigualdades que en pleno siglo XXI siguen afectando la dignidad de las mujeres, especialmente en lo relativo a la participación política, al ámbito laboral y familiar”.
Señaló que la discriminación y vulnerabilidad de las mujeres han quedado más al descubierto debido a la pandemia “y sus efectos colaterales sobre aspectos como la intensificación de la violencia doméstica, el aumento de la carga de trabajo que han sufrido y su poca presencia en la toma de decisiones trascendentales en relación al combate de la pandemia”.
“No hay democracia sin plena igualdad entre el hombre y la mujer. No pretendamos disfrazar la realidad bajo las sábanas de una igualdad aparente que se disfraza de formas muy sutiles dañando lo mejor de nuestra sociedad: el respeto, el progreso y la paz. Su lucha debe ser la lucha de todos. La acción conjunta por la igualdad será la mejor respuesta”, enfatizó el presidente del TC.
La actividad contó con la presencia de los integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, conformada por la magistrada Alba Luisa Beard Marcos, quien la coordina, el magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega y las magistradas María del Carmen Santana de Cabrera y Eunisis Vásquez Acosta. También integra la comisión el magistrado Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto del presidente. De igual manera estuvieron presentes los magistrados Rafael Díaz Filpo, primer sustituto; Víctor Joaquín Castellanos Pizano y Domingo Gil.
La encargada de la Unidad Médica del TC, Dra. Hilaria de la Cruz González, tuvo una intervención especial en la que reflexionó sobre el papel de la mujer en la medicina y resaltó el impacto negativo que ha tenido la pandemia de COVID-19 en la mujer trabajadora. En el acto también participó el artista Neftalí Rojas López, con la interpretación de la canción “Mujer de las mil batallas”.
Al terminar la actividad, los magistrados y magistradas se trasladaron al local del Colegio Médico Dominicano (CMD), y depositaron una ofrenda floral en el busto de la Dra. Evangelina Rodríguez Perozo, ubicado en el Boulevard de las Médicas.
Este último acto contó con las palabras centrales de la magistrada Eunisis Vásquez Acosta, miembro de la Comisión de Igualdad de Género, quien expresó que a esta ejemplar dama solo se le recuerda como la primera mujer médico dominicana, sin resaltarse los valiosos aportes que ofreció al país, como fueron educar sobre la planificación familiar, llevar la educación sexual a las escuelas y organizar el servicio de prevención de enfermedades venéreas.
La doctora Francisca Moronta Ceballos, secretaria general del Colegio Médico Dominicano, corroboró los dotes y valores de Rodríguez Perozo.
Sobre la Dra. Rodríguez Perozo
La Dra. Andrea Evangelina Rodríguez Perozo obtuvo su título en la Universidad de Santo Domingo en abril de 1919, a pesar de que presentó su tesis, “Niños con excitación cerebral” el 29 de diciembre de 1911, cuando tenía 32 años.
Nació en el hoy municipio de San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia y, debido a los convencionalismos y las discriminaciones que existían en la época, su vida fue una agonía permanente.
Es conocida por sus obras sociales, entre las que se encuentran la creación del Centro de Protección a la Maternidad y a la Infancia, así como la Escuela Nocturna para Adultos. Abogó por la creación del Día del Niñ
TE PODRÍA INTERESAR
-
A juicio dos colombianos que asesinaron a una dominicana dueña de un prostíbulo en España
-
“No hay Semana Santa en Boca Chica”, el grito de los comerciantes y la gente
-
PN desmantela banda de asaltantes que operaba de madrugada en el Distrito Nacional
-
Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025
-
Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo
-
Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa


A juicio dos colombianos que asesinaron a una dominicana dueña de un prostíbulo en España

“No hay Semana Santa en Boca Chica”, el grito de los comerciantes y la gente

PN desmantela banda de asaltantes que operaba de madrugada en el Distrito Nacional

Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
