Nacionales
Arranca un plan integral para garantizar derechos de niños en situación de calle

El Gabinete de Niñez y Adolescencia(GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) presentaron un plan piloto para una atención y seguimiento integral de los niños y adolescentes en situación de calle con el objetivo de garantizarle a esta población vulnerable sus derechos fundamentales.
La primera dama, Raquel Peña, explicó que el Modelo de Intervención para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Situación de Calle y Movilidad en Espacio Públicos se ha consensuado con las 15 instituciones que conforman el gabinete que ella preside, y se asignaron a ellas roles específicos. Con los representantes de cada una de ellas se ha constituido la Unidad Técnica Operativa (UTO), que estará a cargo de su ejecución.
Cada una de las entidades ha realizado una serie de entrenamientos para que, lejos de ser un operativo de retiro de niños y adolescentes de las calles, sea realmente una respuesta integral, según las palabras de Ana Cecilia Morun, presidenta del Conani.
Alberto Padilla, encargado del departamento de Políticas, Normas y Regulaciones de Conani, hizo la exposición con los detalles del proyecto, que busca “responder a cada uno de los factores que inciden para que los niños terminen en las calles: la pobreza, disfunción familiar crítica, escuela ausente y débil cohesión social”.
Se han identificado ocho perfiles de niños en situación de calle que son los parqueadores y limpiavidrios, los utilizados por adultos para mendicidad, los que mendigan por cuenta propia, los vendedores de frutas u otras mercancías, los que mendigan en zonas turísticas o recreativas, los recicladores de basura o buzos, los que son usados para distribuir drogas o cometer ratería y los que son utilizados para otro tipo de trabajos peligrosos.
El nuevo modelo de intervención comienza con una detección y continúa con un abordaje inicial del caso, que implicará una evaluación psico-social y legal. En ella se va a realizar un diagnóstico preliminar para la determinación del grado de vulnerabilidad y una valoración de las alternativas de solución y toma de medidas de protección, de forma provisional.
Se ejecutarán modalidades de atención residencial o ambulatoria, en el medio familiar, en la comunidad, de apoyo social y de orientación y asistencia legal. El Ministerio Público acompañará el proceso, procesará a los adultos responsables, entregará a los niños por medio de acuerdos y dará un seguimiento judicial a los adultos.
Tras superar los indicadores de superación de la vulnerabilidad, habrá un programa de seguimiento y acompañamiento socio-familiar y escolar hasta cerrar el caso.
El Conani dará seguimiento directo con los directores de las escuelas donde los niños sean reintegrados.
Millones de pesos se van a invertir en el plan, sin contar los fondos a través del programa Supérate.
Niños haitianos
No habrá distinción con los niños inmigrantes, especialmente haitianos, ya que una vez éstos “están en situación de calle son objeto de la atención de Conanisin ninguna diferencia”, según dijo Padilla. Aseguró que actualmente “tienen más de un 50% de medidas de protección que implica a niños con ese perfil”.

TE PODRÍA INTERESAR


A juicio dos colombianos que asesinaron a una dominicana dueña de un prostíbulo en España

“No hay Semana Santa en Boca Chica”, el grito de los comerciantes y la gente

PN desmantela banda de asaltantes que operaba de madrugada en el Distrito Nacional

Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
