Nacionales
Medio Ambiente anuncia plan de protección y vigilancia de los recursos naturales en Baní

El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, presentó en Baní ante sectores sociales, medioambientalistas, productores y comerciantes un amplio plan para la intervención y protección de los recursos naturales de la provincia Peravia.
El plan abarca parques nacionales, áreas protegidas y reservas científicas, así como los ríos Nizao, Baní y Ocoa, entre otros.
Jorge Mera, presentó su plan de acción la mañana de este sábado en el Centro Cultural Perelló, en el encuentro denominado “Diálogo sobre temas medioambientales con los sectores de la provincia Peravia”.
En su presentación el ministro de Medio Ambiente, reconoció que la institución que dirige no cuenta con los recursos humanos y materiales para dar la protección y vigilancia necesarias a zonas como Las Dunas de Baní, los parques Luis King, La Barbacoa e importantes cuencas hidrográficas de la zona.
Dijo que los depredadores de los ríos Nizao y Ocoa, Las Dunas de Las Calderas y otros recursos ecológicos, integran “mafias poderosas”, donde ha habido además de empresarios inescrupulosos, políticos de gobiernos anteriores y del presente, pero que su compromiso en Medio Ambiente “es enfrentar estos sectores” y poner los recursos ecológicos del país bajo la protección de la institución que dirige.
El ministro anunció que a partir del próximo mes de marzo se iniciarán los trabajos de restauración del río Nizao, una de las fuentes acuíferas más importantes de la provincia Peravia.
«Vamos a trabajar en la canalización del río a partir del próximo mes vamos a reforestar, a eliminar la sobresedimentación y vamos a implementar programas de pago por servicios ambientales para que la comunidad se convierta en protectora de la zona”, expresó.
Explicó que se trata de un proyecto que abarca la canalización de un tramo de 16 kilómetros del afluente, entre el contraembalse de Las Barías y la desembocadura del río.
Dijo que se rehabilitará todo el cause de este río extrayendo la sedimentación que lo ocupa, así como los amontonamientos de grava y arena que han hecho las granceras a todo lo largo de su cause.
También resaltó que se trata de una obra que tomará “su tiempo”, por lo que esperan que en un año aproximadamente el país pueda presenciar la recuperación del río Nizao.
Señaló que el rescate del río y otras cuencas hidrográficas de la zona integrará a los habitantes de las comunidades a través del Pago por Servicios Ambientales (PSA), lo que permitirá que los moradores de la zona se conviertan en “protectores de los afluentes”.
Asimismo, se implementará una campaña educativa e informativa, a fin de que la ciudadanía tenga conocimiento de la intervención en el lugar.
Recuperación de las dunas
Sobre Las Dunas, explicó que se construirán varias garitas, con brazos de control en los puntos de salida de este parque ecológico.
Explicó que debido a la importancia de la extracción de agregados para la industria de la construcción, serán identificados espacios adecuados para realizar esta actividad.
Expresó que uno de los puntos fundamentales de este plan en crear conciencia en productores, campesinos y las personas que viven en estos entornos con amplios programas de educación para que aprendan a cuidar estos recursos.
El titular de Medio Ambiente destacó que Peravia está incluida dentro de las comunidades prioritarias de cara a la implementación del fideicomiso público privado que ordena la Ley 225-20 de Residuos Sólidos.
Al diálogo asistieron entre otras personalidades, el obispo de la diócesis de Baní, Mons. Víctor Masalles, Sr. Manuel Pozo Perelló, Pdte. Industrias Banilejas (INDUBAN), el alcalde de Baní, Santo Ramírez, así como diputados y síndicos de los diferentes municipios y distritos municipales que conforman la provincia Peravia.
También estuvo presente Miguel Franjul, director del Listín Diario, el alcalde de Baní, Santo Ramírez, la diputada Mercedes Rodríguez, entre otras autoridades.
En este encuentro hubo una amplia participación de líderes comunitarios y de grupos ambientalistas, que presentaron al ministro Jorge Mera, en la sección de preguntas, sus preocupaciones sobre diferentes situaciones que afectan zonas ecológicas y áreas de producción agrícola, a las que el ministro prometió darles la atención y el seguimiento de lugar.

TE PODRÍA INTERESAR


A juicio dos colombianos que asesinaron a una dominicana dueña de un prostíbulo en España

“No hay Semana Santa en Boca Chica”, el grito de los comerciantes y la gente

PN desmantela banda de asaltantes que operaba de madrugada en el Distrito Nacional

Con 49 mil voluntarios, COE inicia Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025

Cuatro heridos tras vuelco de autobús hotelero en carretera Pedro Sánchez – El Seibo

Conozca los servicios estatales en mantenimiento y vías restringidas durante Semana Santa

Arroz, habichuelas y carne: cómo se convirtió la ‘bandera’ en el plato nuestro de cada día

Ampliarán estación de transferencia del Metro de Santo Domingo

RD lidera exportación de banano orgánico

Betty Gerónimo: ‘He tenido problemas en mi matrimonio, por amor lo he perdonado’

IAD participa en seminario de Promoción a la Agricultura de Pequeña Escala orientada al Mercado
